Starchild

starchild2001

Ahh… today I feel like writing. Casi randomly. O no tan randomly. Por donde empezar? Pink Floyd. Pink Floyd es (era) una banda que, personalmente, considero jugaba en otra liga. Si bien los Beatles eran auténticamente geniales, Led Zeppelin fueron la mejor banda de Hard Rock, y existieron muchas bandas increíbles en ese período 60′-70′, todas

Overhead the albatross hangs motionless upon the air
And deep beneath the rolling waves
In labyrinths of coral caves

tuvieron algo en común: Todas, en menor o mayor medida, todas fueron imitadas. Y eso es bueno o malo? A ver, quiere decir que fueron una influencia seminal para una multitud fenomenal de conjuntos musicales que siguieron después. Algunos de esos no pasaron de ser imitadores baratos, pero otros llegaron a ser muy exitosos. Entonces: Fueron masivamente populares y admirados, y por eso se los trató de imitar. Ahora, el hecho de que se los haya

The echo of a distant time
Comes willowing across the sand
And everything is green and submarine.

podido imitar también dice algo. Pink Floyd, hasta donde yo sepa, jamás se trató -por lo menos seriamente- de imitarlos. Cómo hubiera sido eso posible? Pertenecían a otro planeta. La temática de las canciones, la música, la mística que rodeaba a la banda y a los shows… realmente lo considero algo increíble, insuperable, inalcanzable.

And no-one called us to the land
And no-one knows the wheres or whys
But something stirs and something tries
And starts to climb towards the light

Y por qué hablar de Pink Floyd? La pregunta es cómo es que no hablé hasta ahora de Pink Floyd. Aunque creo que los mencioné alguna que otra vez. Pero esto no va a ser un post de Pink Floyd. Va a ser un post… de nada. De todo. De qué se yo.

Desde chico tuve una especie de fascinación por el espacio. Sí, el espacio, ese que está más allá. Ese que está cuando usted levanta la cabeza, atrás de las nubes, atrás del color celeste. El que está allá. Qué inmenso! Qué sobrecogedor! El silencio infinito, y la oscuridad más absoluta interrumpida cada tanto con colores y formas totalmente maravillosas, probablemente LAS cosas más hermosas que pueden existir. Si estuviera en otro mood empezaría con si son

Strangers passing in the street
By chance two separate glances meet
And I am you and what I see is me
And do I take you by the hand
And lead you through the land
And help me understand the best I can

nebulosas, novas, supernovas, enanas… pero no, hoy no estamos para tecnicismos. No me interesa (hoy) qué nombre tienen, solo que son hermosas. Se imagina lo que sería estar ahí… flotando y viendo que lo más cerca que tiene está a miles (o más) de kilómetros, tan solo, tan increíblemente solo. Solo usted consigo mismo. En el medio de la nada (o del todo!). Pero sí, eso es lo que más me fascina, el hecho de que no habría nadie.

ngc24401crabnebula2

Nadie, ni cerca, ni lejos. Solo uno y uno mismo nada más. Y tomar conciente de lo pequeño, lo finito, lo chiquito que se es, cómo de repente estar en un lugar, con una perpectiva que te muestre que uno vive en una vorágine, con preocupaciones, angustias, alegrías, pero uno está muy enfrascado, ya ni si quiera en el árbol, si no más bien en una ramita, una hojita, de lo que es el auténtico bosque.

And no-one calls us to move on
And no-one forces down our eyes
And no-one speaks and no-one tries
And no-one flies around the sun

En 1968 un señor que se llama(ba) Stanley Kubrick (gran gran director) hizo una película que se llamaba 2001: Odisea del espacio. Le suena? Debería, y a su vez está basada en la novela del mismo nombre de Arthur C. Clarke (gran gran escritor). La película… no se la voy a contar, pero es un tour de force. Visualmente, es fantástica. Y dentro de ella, hay una figura en particular, que es la del monolito. Un monolito negro (y que aparece varias veces en el video que usted va a ver -si quiere- en un rato), que uno lo podría pensar metafóricamente, pero tiene un sentido «canónico» dentro de lo que es la continuidad de las novelas (porque hay muchas más aparte de 2001:…). Ahora voy a hacer algo muy

Cloudless everyday you fall upon my waking eyes
inviting and inciting me to rise
And through the window in the wall
Come streaming in on sunlight wings
A million bright ambassadors of morning

desprolijo y sacar un párrafo completo de mi amiga la Wikipedia sobre lo que son los mismos. Lo pongo simplemente porque me parece casi poético. Perdón que no lo traduzco.

The extraterrestrial species that built the monoliths are never described in much detail but some knowledge of their existence is granted to Dave Bowman after he is transported by the stargate to the ‘cosmic zoo’, as detailed in the novel versions of 2001: A Space Odyssey and 2010: Odyssey Two. The existence of this species is only hypothesized by the rest of humanity but is obvious because the monolith is immediately identified as an artifact of non-human origin.

The extraterrestrial species that built the monoliths achieved Intergalactic travel millions or perhaps billions of years before the present. In the novels, Clarke refers to them as the «Firstborn» as they were quite possibly the first sentient race to achieve widespread interstellar travel. They explored the galaxy with the intent of acquiring knowledge, especially of other intelligent life.

While they discovered that life was very common, they observed that intelligent life was often stunted in its development or died out prematurely and so they set about promoting it. The «Firstborn» were in many ways physically different from humanity, though taken another way they were fundamentally the same, in that they were creatures made of «flesh and blood», and thus like humans they were mortal. However, the evolutionary development projects they began would by their very nature require time spans to complete that were far greater than the lifetimes of their mortal creators. Therefore, the aliens created increasingly complex automated machines to oversee and carry out their projects over long time periods. When they encountered a living world that was favourable for the evolution of intelligence, they left behind monoliths as remote observers that were also capable of taking a variety of actions according to the wishes of their creators. The monoliths are possibly the last remaining (and ultimate) technology they ever devised. One such planet, encountered when it was still quite young, was the Earth, as well as (later) Jupiter and Europa (the ancient ecosystem that existed on Mars was already dying when they encountered it, so they ignored that planet). The aliens left behind three monoliths to observe and enact a very intricate plan to promote the human race (and later the nascent Europans) to pursue technology and space travel.

Eventually, the Firstborn discovered how to ingrain their consciousnesses into computers, and became a race of Thinking Machines. Ultimately, they surpassed even this achievement, and became able to convert their physical forms into a non-corporeal form – omniscient, immortal and capable of traveling at great speed, the Lords of the Galaxy. The Firstborn had abandoned physical form, but their creations, the monoliths, remained, and continued to carry out the experiments they had originally been tasked with.

Al comienzo de 2001, se puede ver como los «precursores» de los humanos entran en contacto con el monolito y después pueden utilizar por primera vez una herramienta, lo que se considera prácticamente el punto de inflexión en nuestro desarrollo. Entonces, esa raza extraterrestre intervino vía monolito para darnos ese conocimiento. Al que le interesa (dura como 7 minutos) acá tiene la escena, muy famosa por cierto. Si ya hasta acá lo aburrí, no lo mire. Creo que se va a aburrir más.

Hay varias versiones de cierto rumor que dice que Pink Floyd en algún momento tuvo intención de musicalizar, o almenos aportar alguna canción a la banda sonora de 2001. Las versiones son varias, pero en teoría se había llegado a cierta concresión, pero después finalmente no pudo ser. A pesar de eso, cuenta la leyenda, Pink Floyd ya había compuesto varios temas para la película. Entre ellos estaría Echoes, del disco Meddle. Cuenta la leyenda que si uno sincroniza perfectamente cuando arrancar la canción con el tramo final de la película, entonces uno puede ver como encaja perfectamente la canción (prestar particular atención a la letra!!), en la película. Por suerte existe YouTube.

And no-one sings me lullabies
And no-one makes me close my eyes
And so I throw the windows wide
And call to you across the sky

Casi todo este post, hasta acá, era para hacerlo ver este video que viene ahora. A mi me encanta, me resulta hipnótico. No sé si será cierta la leyenda, pero no me importa. Es un poco todo libre interpretación, a pesar que hay una cierta versión oficial de qué está pasando, pero más en el libro que en la película en sí. Tenga cuidado que es largo (23 minutos aprox), pero puta que vale la pena. El «niño» que aparece al final, que no le voy a contar quien (o qué) es, busque, es al que se lo refiere como «Starchild». Me encanta esa escena final.

Ahh…  La letra de esta canción me parte al medio.

Brief History of the World (I)

Parte I: Universo

Ingredientes necesarios, relativamente pocos. Energía? Cuerdas? Qué se yo. Algo. Explosión (alias Big Bang). No solo se expande «la materia» adentro del «espacio», si no que se expande el espacio mismo. Inflación (no la de los precios, la de Guth, la de Linde). Fluctuaciones pequeñas de un volumen muy pequeño causalmente conectado, que luego se expande. Fluctuaciones tales que al expandirse al inmenso tamaño del Universo hoy en día hace que haya tanto espacio vacío (vacío?) por un lado y galaxias por el otro. Acá les muestro los estertores, lo que quedó de semejante acontecimiento:

Radiación Cósmica de Fondo
Radiación Cósmica de Fondo

Qué es eso, se preguntarán? Es la radiación «residual» del proceso. No es igual en todas partes, como verán. Y esas diferencias, como dije antes, son las que resultan en el Universo que vemos hoy.

Al principio, mucha energía, mucho calor. El Universo se expande, se enfría, y lo que antes tenía la suficiente energía para moverse rápido («rápido» es muy rápido), ahora no la tiene. Cosas que podían escaparse una de las otras aunque antes se atrayeran, ahora ya no pueden. Se encuentran un protón y un electrón, qué queda? pues el primer átomo de hidrógeno. El primer átomo, para el caso.

Un simple átomo.
Un simple átomo.

Qué sencillo, no? Un átomo. Pero y ese protón? es un puntito azul que va por la vida llevando a cuestas una carga positiva? No. Es 3 quarks. Libertad asintótica. Y esos quarks? Bueno, en principio son tan fundamentales como el electrón. Al menos hoy. Pero sigue pareciendo sencillo ese átomo no?.

Pero hay muchos. Se forman miles. Miles de millones. Miles de millones de miles de millones de billones (bueno, por ahí exagero… o por ahí no). Se forman cúmulos, nubes de hidrógeno. Se condensan, y voilà. Say hello to a newborn galaxy. Sí señor, en realidad todavía no le cabe el rótulo. Pero así es, se imagina la atracción gravitatoria que un átomo puede ejercer sobre otro? tiene ganas de calcularlo? Pero el tiempo que tiene el Universo es mucho, así que varios átomos se vay atrayendo. mientras eso sucede, dependiendo de la disposición inicial y de chiquicientos factores más, esos cúmulos adoptan distintas conformaciones. Giran. O no. O hacen cualquier cosa. Y sí, al principio son hidrógeno, helio, y la spooky materia oscura. Polvo, gas, whatever.

Tu galaxia

Tu galaxia

Cuando se van aglutinando pasa de todo. Algunos átomos se juntan tanto que… se siguen juntando porque cada vez se atraen más. Y empiezan las reacciones de fusión nuclear. Se juntan núcleos de átomos con otros núcleos de átomos y se van formando otros átomos, más pesados. Helio, por ejemplo. Así no más? Por un lado es mucho más complejo, pero por el otro es así de sencillo. Los átomos se van formando porque se van fusionando núcleos de átomos y forman los de átomos más pesados. Pero estos a su vez pueden descomponerse (no necesariamente en los mismos que se juntaron para formarse) y entonces se forman otros nuevos.

A veces el tamaño de lo que se va nucleando no es lo suficientemente grande como para durar por mucho tiempo (el «mucho tiempo» es relativo). Se enfría relativamente «rápido». Voilà, tu primer «planeta». Y si dura mucho tiempo más? si es mucho más grande? Siguen produciéndose reacciones nucleares, donde los núcleos de átomos más livianos se unen para dar átomos más pesados. Y en general lo más pesado que se forma es hierro. En el núcleo de estos cuerpos, se llega a formar mientras que más afuera siguen produciéndose las reacciones, liberándose muchísima energía en muchas formas, pero una de ellas es radiativa. Voilà, su primera estrella. Que por fusionarse sus núcleos en reacciones increíblemente violentas y muy pero muy exotérmicas (liberan mucha energía) emiten radiación electromagnética, que comprende, entre otras cosas, a la luz

En el medio, su ya conocida luz.
En el medio, su ya conocida luz.

Ve la imagen? a la izquierda, otro tipo de radiaciones. Que usted no puede ver. Pero la infrarroja («por debajo del rojo») por ejemplo, usted la siente como calor. Y más allá, la de microondas (que usted usa para calentar comida) y aun más allá, las de radio. Sí, como las que capta para escuchar en su aparatito diminuto. A la derecha las de mas energía, ultravioleta («más allá del violeta»), rayos X y demás. Los colores (y todas las demás radiaciones) se clasifican por la frecuencia que tiene que ver con cuántas veces por segundo oscila esa ondita que usted ve ahí. Si algo oscila (o «vibra») muy rápido, tiene mucha energía, como por ejemplo, los rayos gamma. Si algo oscila poco, tiene una frecuencia baja y poca energía, como la radiación de microondas. Y sabe qué? Como las estrellas pierden energía con el tiempo, al principio las reacciones que tienen lugar dan mucha energía y las vemos azul (bah, usted desde su casa no puede ver ninguna, así que le muestro un par).

Hola, somos las Pléyades. Jóvenes y azules.
Hola, somos las Pléyades. Jóvenes y azules.

A su vez, por el color (y por lo tanto la energía) se puede estimar qué temperatura hay en la superficie de esa estrella. Cuánto que aprendió hasta acá, no? Y así una estrella joven es azúl, una medio medio es amarilla, y mientras más vieja, más roja. Nuestro sol está «amarillo anaranjado», o sea que está por la mitad de su vida más o menos. Las estrellas no evolucionan todas igual, depende principalmente de la masa que tienen. Algunas se apagan rápido y como dije antes se forman planetas. En otros casos siguen, y pueden pasar por distintas fases con nombres como «gigante roja» (nuestro Sol va para allá), «enana blanca», y demás cosas. Entreténgase:

La Secuencia Principal y sus derivados.
La «Secuencia Principal» y sus derivados.

Básicamente así se clasifican las estrellas. Creo que en algún post muy viejo puse que el Sol era de clase espectral G. Y puse que si querían saber qué era eso, que preguntaran. Nadie preguntó, pero acá está nontheless. Y ya que estoy con tantos dibujitos, les muestro qué va a pasar con el Sol:

De dónde viene y a dónde va
De dónde viene y a dónde va.

También como ya dije en algún post, cuando sea gigante roja va a ser tan pero tan grande que incluso va a englobar a la Tierra. Y la va a hacer puré.

Así que como les dije antes, casi todo depende de la masa. Poca masa, se apaga rápido. Masa mediana (aunque en realidad es poca) puede salir algo como nuestro Sol. Y dependiendo de eso el tamaño que pueden llegar a tener y qué pasa después. Si son lo suficientemente grandes para llegar a ser una supernova, entonces la gravedad tan intensa que se produzca en la estrella va a hacer que colapse para luego «»»»»»»rebotar»»»»»» contra su núcleo. Eso produce una explosión increíblemente potente (eso es la «explosión» de una supernova) y además la energía suficiente para la nucleosíntesis de los materiales más pesados que el hierro, como la plata, el oro y demás. (poque la tabla periódica no termina en el hierro, my friend).

Miren qué Bonito. Háganme click y me agrando.

Entonces ya sabemos mucho más. Ya sabemos básicamente cómo se genera la diversidad de materia en el universo (dejamos de lado la materia oscura). Y simplemente para seguir y seguir con las figuritas, así quedaría una estrella antes de hacer cosas locas:

"That's all folks!". Espero se entienda el chiste.

Así que más o menos ahí tienen distribuido como sería más o menos la cuestión. Si la estrella es muy pero muy masiva, entonces no «explota», si no que sigue colapsando, y empiezan a ocurrir otras cosas. Se forman estrellas de neutrones como si (y hago énfasis en el «como si») los electrones que dan vuelta al rededor de los protones «colapsaran» y se formara un neutrón (ah! porque además de protones y electrones, también hay neutrones, de carga neutra, en el núcleo, junto a los protones!). Ahora sería un buen momento para hablar de las otras fuerzas fundamentales — pausa, pausa… ¿fuerzas fundamentales? Bueno, de una ya le hablé. Es la gravedad. Y las otras? el electromagnetismo (por ahí ya le suena raro que «electricidad» y «magnetismo» estén juntas pero bueno… es lo que hay… son dos caras de lo mismo), la fuerza nuclear débil y la fuerza nuclear fuerte. Y podría seguir un poco más, pero estas dos últimas digamos que de alguna manera son responsables, de distinta forma, de la integridad del núcleo (sí, por lo menos quédese tranquilo si alguna vez se preguntó cómo es que en un núcleo que es algo tan tan tan tan chiquito pueden convivir tantas cargas positivas juntas sin salir volando… que hay una explicación… ahora está tranquilo, no? antes no podía dormir, verdad?). Pero bueno, la cuestión es que con la suficiente masa, la gravedad le gana a todo lo demás… o algo así. Y si hay mucha masa, y por lo tanto mucha gravedad, todo puede colapsar a un punto «infinitamente denso». Por qué? porque tengo mucha masa. Se atrae, y por lo tanto se contrae. Pero ahora están más cerca las partículas! y la gravedad entre dos partículas que se acercan es cada vez mayor. Pero tengo muchas muchas partículas. Y se atraen cada vez más. Ya no hay ni principio de exclusión ni otra fuerza ni nada que pueda hacer nada. Nada escapa, ni siquiera la luz. En realidad, se está deformando el espacio-tiempo de una manera brutal, y aparece un «horizonte de sucesos». Todo lo que esté a una distancia menor que ese horizonte, ya no puede escapar, ni siquiera la luz. Y qué tengo? Voilà, tengo un agujero negro.

Una representación de un agujero negro.
Una representación de un agujero negro.

Como que le falta emoción a esa representación. No quieren una con más pompa? Bueno.

Este parece más groso!

Este parece más groso!

Sí! Mucho más power. La cuestión es que la curvatura del espacio-tiempo es enorme. Epa. espacio-tiempo? no eran «espacio y tiempo»? Son lo mismo? Curvatura? No es que la manzana se le cayó en la cabeza porque la tierra «atrae» a la manzana? qué es eso de curvatura? Ja!

La ecuación de campo de Einstein

Y esto con qué se come?

Bueno. Ahí la tienen. La relación entre la presencia de materia/energía (cómo??? ahora resulta que materia y energía son lo mismo?? Bueno, usted siempre lo supo, aunque no se de cuenta, porque no me va a hacer creer que no conoce la ecuación E=mc² donde E es energía, m es la masa en reposo y c es la velocidad de la luz en el vacío) y la curvatura del espacio-tiempo. Esta ecuación se la debemos a Einstein, y básicamente es el sustento de la relatividad general. Big stuff.

Ah, y for the sake of completeness… si eso es la gravedad, qué pasó con las otras 3? bueno, la gravedad se lleva bien con Einstein. Las otras 3 se llevan bien con la física cuántica, y todavía no se las pudo integrar a las 4 en una sola teoría. Pero las otras 3 están bastante bien descriptas en lo que se conoce como «Modelo Standard» (que, bueno, no deja a la gravedad totalmente afuera… pero es un tema largo):

Más lindo que la tabla periódica. Pero más dificil.

También me agrando si me hacés click.

Hoy por hoy la papa dentro del Modelo Standard está en encontrar (si existe) el Bosón de Higgs

Bueno. Ya saben muchisisisisisísimo más. Ya hasta saben qué es un agujero negro. O más o menos. Pero saben. Saben algo más? Es muy divertido que llegué hasta acá sin mencionar la palabra «molécula». ¿Qué es una molécula?. Y, definiciones de libro hay. Pero podríamos arrancar con algo muy light diciendo «son átomos unidos por enlaces covalentes». Eh? qué es eso? Por lo menos eso les dice que hay más formas para unirse, si no simplemente habría dicho «son átomos unidos». Pero no, además de «covalentes» (que de por sí son un «modelo» ese tipo de uniones) hay otras. Más allá de cuántos tipos de uniones haya, lo importante es que los átomos no son unos locos bárbaros que dan vueltas por la vida. Pueden estar con otros átomos. Una forma común de permanecer juntos es compartir electrones. El átomo de oxígeno, por ejemplo, tiene 16 protones. En principio, como la materia es eléctricamente neutra, posee también 16 electrones (los protones son positivos, y los electrones negativos). Pero los electrones no se acomodan de cualquier forma alrededor de un núcleo, si no que forman orbitales atómicos, que vienen a ser zonas donde hay «mayor probabilidad» de encontrar un electrón. Los orbitales de dos átomos pueden «combinarse» para dar orbitales moleculares, compartiendo así electrones.

Les muestro una molécula que va a ser importantísima para la próxima parte:

La conocés

La conocés

Las moléculas poseen propiedades que son dependientes de los átomos que las conforman. Por ejemplo, los átomos de hidrógeno son muy chicos, los de oxígeno más grandes, y hay densidades de carga distintas sobre cada tipo de átomo, los hidrógenos con una densidad más positiva porque el único electrón que tienen está «mas atraído» por el oxígeno (porque tiene más protones en el núcleo), y al mismo tiempo el oxígeno tiene una densidad de carga negativa. Eso (y otras cosas) le confieren al agua las propiedades particulares del agua. Y así con todo. Con la glucosa. Con un neurotransmisor. Con nitrógeno gaseoso. Igual, no se queden con la idea es es lo único que pueden hacer los átomos. Por ejemplo, la sal que usan para ponerle a las papas fritas, en principio no es una molécula, es un cristal iónico. Qué es un ión? es un átomo que gana o pierde electrones! si alguien pierde electrones y otro gana electrones, alguien está cargado positivo y otro negativo, entonces se atraen electrostáticamente! (que es distinto a «»»»»»compartir»»»»»» electrones). Y no digo que esto sea «todo». Hay más cosas, pero bueno.

Por último, porque me pareció lindo, comparto esto

Para la próxima, Parte II: Vida.

Es un esfuerzo escribir estas entradas. Lleva tiempo, pero lo hago con mucho placer. Espero que disfruten estra trilogía recién estrenada.

Back to the roots

Buenas buenas. ¿Volvió la regularidad a la actualización de este blog? no sé, no se hagan ilusiones. Entre todos los potenciales blogs que este blog puede ser (comentario aparte: este blog es muy autorreferencial!), traté de hacer una mezcla que probablemente no sea lo mejor. Hay de todo, desde opiniones muy personales hasta cosas cuasi-divulgativas, y no creo que cuaje del todo; creo que solo en mi cabeza tiene alguna especie de hilo todo esto, así que me propuse colapsar la función de onda (comentario ñoño si los hay), pero inmediatamente después decidí que al fin de cuentas el filtro lo pueden hacer ustedes. Lean lo que quieran. Saquen las conclusiones que quieran. Pero por favor, dejen de buscar «cuánto gana Carmen Barbieri». Y escriban algo! Mi poco claro y feamente escrito post previo sobre dios y demás si bien refleja lo que pienso está escrito un poco más terminator de lo que suelo hacer (no digo que sea Lassie, nada que ver, pero creo que se entiende) para ver si provocaba algo, aunque sea que un insulto!. En fin. Ya voy a seguir explayándome con eso.

Bueno. Back on track. Y más back que nunca. Si bien varios posts de este blog tienen un cierto carácter escatológico, en el sentido que ya de alguna manera se habló del potencial fin de la humanidad, y no me acuerdo (y no tengo ganas de buscar ahora) si hablé algo del potencial «fin del Universo» (y lo pongo entre comillas porque esa expresión es una expresión muy tricky por motivos que no voy a explicar ahora). En algún momento probablemente me gustaría reflexionar sobre si hay algún vínculo entre ambos «finales» (y esto es mucho más profundo de lo que puede parecer); pero es un buen momento para empezar a hablar de comienzos. Particularmente, los mismos dos finales tienen los mismos dos comienzos que más me intrigan, a saber: ¿Cómo fue el origen del Universo (sigue siendo tricky)? ¿Y el origen de la vida?. Bueno. Uno me resulta interesante porque tiene una relevancia infinita. El otro me resulta interesante por ahí por una cuestión más personal, digamos, una que me toca a mí como a todos los que puedan estar leyendo esto. La vida me resulta una de las propiedades emergentes más curiosas del Universo. (No por nada los del otro bando la catalogan de «milagro»).

Hay mucho para hablar sobre ambos orígenes, más aún sobre si hay alguna relación (parecido a lo que dije antes sobre los finales). Eso probablemente es algo que me lleve más de un post tratar de aunque sea aclarar. Pero vaya sabiendo que existen varias posturas (y son eso, posturas, nada demasiado duro como para llamar teorías), y hay una particular que se llama «determinismo biológico», que básicamente postula que es casi una ley del Universo que tenga que existir vida (ojo!!! esto no es una definición científica, ni 100% acertada, pero creo que es entendible). No es que esté de acuerdo ni nada, pero me parece interesante compartir esas cosas. Otra cosa que puede llegar a ser muy interesante al respecto es algo que supongo voy a comentar sobre un libro de Roger Penrose que se llama «The Road to Reality», que es muy completo y recomendable para cualquier mente curiosa. ¿Por qué puede ser muy interesante? Bueno, queda para la próxima.

Ahora tratemos de no hacer quilombo y empezar a atar conceptos si los mismos no están claros. Hace rato que vengo insistiendo con que es muy dificil dar una definición precisa de vida. La definición de vida, de por sí, es complicada, pero más complicada son las definiciones que la involucran. Lo más probable es que si usted busca «célula» en el diccionario, en algún lugar, alguna acepción diga algo similar a «es la unidad funcional y estructural de la vida». OK. ¿Qué quiere decir eso? Daría la primera impresión de que para que algo tenga vida tiene que tener células, o ser una célula. (Si quieren otro día hablamos de lo que es una célula). Bueno, eso podría traer una cierta discusión sobre si los virus por ejemplo están vivos o no. Si usted no sabía, sepa que los virus no son celulares, son, en principio, más chicos que una célula, y son «parásitos celulares», en el sentido de que muchas de las cosas que les «faltan» las suplen utilizando parte de la maquinaria celular.

Pero OK, si bien es una eterna discusión si los virus están vivos o no, ese no es el tema principal de la cuestión. En mi «»»»»»humilde»»»»»» opinión (no les voy a mentir, no soy tannnnn humilde… un poco sí), hay un cierto problema con la definición de vida desde el punto de vida estructural. Por lo que sabemos hasta ahora, podríamos decir que en general los seres vivos se caracterizan por tener ADN… sí, cierto. Proteínas también. De hecho, una gran variedad de moléculas, muchos de ellos polímeros, otras que no, y otra infinidad de iones y moléculas. ¿Eso qué quiere decir? ¿Si yo pusiera todas y cada una de las moléculas que hay dentro (y fuera, pocas veces -si es que alguna- la «vida» termina en la membrana plasmática) (:::NOTA::: Creo que primero tendría que haber hablado un poco sobre qué es una célula a esta altura, pero bueno, si no sabe, busque, y si no algo escribiré después) en un tubito de ensayo, en las mismas proporciones, ¿eso está vivo? Usted se dará cuenta que claramente no lo está. Porque pensará que es necesario un cierto orden, una cierta estructura, algo. Claramente, si yo le doy todos los ladrillos, la arena, el cemento, las tejas, las rejas, y las baldosas de su casa, no son «su casa» hasta que haga lo que tenga que hacer con ellas. Ahora, por tener distintos «componentes», no me va a decir que un iglú, o una choza de paja son menos casa que la suya.

No tiene sentido (para mí) definir la vida por una cuestión de composición o estructura. Eso nos limita, y mucho. Si el día de mañana viene ET y usted sale en la bicicleta con él y atraviesa la noche haciendo contraste contra la luna, lo lleva a un laboratorio y de repente ve que no «tiene células», ¿sigue al pie de la letra con su definición de «vida»? ¿ET no estaría vivo? Bueno, el caso de ET no es muy bueno, porque como buen ejemplo de nuestra limitación, ET no es otra cosa que un sorete antropomorfo que le achicaron el cuello, le aplastaron la cabeza pero le dejaron ojos azules!!! (porque Hollywood no puede con lo suyo, si era tan feito por lo menos tenía que tener ojos claros, porque claro, era bueno. Seguro a si fuera un ET malo…). Pero sáquese esa imagen de la cabeza ¿puede? cuesta, ¿no?. Por ahí si usted no tiene una formación académica en la cual le inculcan a rajatabla ciertas cosas, puede hacerlo. De hecho, creo que parte del drawback de ese tipo de formación es que a medida que uno empieza a fundar todo lo que aprende en conceptos que parecen ser muy robustos, les cuesta mucho después salirse de los mismos para poder pensar distinto (a lo «think outside the box»). Por ahí a usted le resulta super fácil imaginarse la vida como «un rayo de energía» o alguna boludez (perdón, pero no lo puedo evitar) por el estilo. Pero, no se sienta agredido por mi comentario. Porque que «no lo pueda evitar» no quiere decir que el boludo al final no sea yo, y que esa flexibilidad que usted posee, aunque no la pueda fundamentar, no sea «»»»»»»»mejor»»»»»»» (¿qué sería mejor en esta situación?) que lo que yo pienso.

Hace rato, por suerte, que hay una especie de consenso entre la comunidad científica al respecto, y si bien no hay una definición definición propiamente dicha, hay características básicas que se le reconocen debe poseer cualquier organismo al que llamemos «vivo». Basta de que tiene que estar basado en «compuestos de carbono». No. Una propiedad que me gusta mucho mucho (porque creo que es muy acertada) es que un sistema vivo, en principio, debe ser autopoyético, término acuñado por Maturana y Varela. Voy a citar esto de la wikipedia (que es a donde va el link) que me parece mejor que cualquier forma de explicarlo que tenga yo: «Los seres vivos son redes de producciones moleculares en las que las moléculas producidas generan con sus interacciones la misma red que las produce». El concepto es mucho más profundo que eso, bah, no sé si «más profundo» porque eso ya es muy profundo, pero es más complejo y más rico. Es muy abarcativo, y de esa definición se desprenden como consecuencia natural otros requisitos básicos. Básicamente lo que dice es que algo que está «vivo» tiene que poseer estructuras que son capaces de interactuar mediante procesos que permiten de alguna manera perpetuar el mecanismo mediante la replicación de la maquinaria. De aquí, a mi entender, sale todo lo que tiene que salir para poder explicar elementos fundamentales de lo que conocemos como vida. El consumo de energía reactivos y formación de productos (y energía!! aunque en otra «forma») en los procesos metabólicos, los procesos reproductivos, las moléculas portadoras de información (ADN), etc, todas tienen «»»sentido»»» a la luz de esa definición. Súmele como bonus track que si la replicación no es 100% fiel, puede tener lugar el fenómeno de evolución, y tenemos un combo completo.

Por ahí usted no está tan entusiasmado como yo con lo que le estoy contando. Pero a mi me entusiasma mucho. Por ahí no le quedó nada claro, pero quédese tranquilo, eventualmente van a venir posts más elaborados sobre varios de los temas que se tocan. Ahora, por ahí usted tuvo la siguiente duda: «OK, está vivo porque tiene la capacidad de replicarse y mucho blah blah blah, pero entonces, si hubo un origen de la vida, quiere decir que hubo un comienzo, un punto inicial, y entonces nadie lo creó a ese «origen» (o lo que me gustaría llamar -simplemente por diversión– punto alfa-) por lo que no cabe ese primer «organismo vivo» en la definición que acabo de leer». Si usted pensó eso, es un lector atento y muy despierto. De hecho, el origen de la vida es un problema para cualquier definición. Porque seguramente no estaba hecho de células. ¿El precursor inmediato a la primera cosa «viva» no estaba viva? Y si me dice que sí, ¿cuánto para atrás sigue valiendo? Es decir, ok, la primera célula estaba viva, pero sería lógico decir que justo antes de ser la primera célula estaba «casi vivo», ¿y antes? cuando le faltaban 2 moléculas? u acercarse un poquito? o empezar a interactuar? cómo sabe usted que ya no estaban interactuando? y un poco antes? bueno, ahí ya tenemos un problema. Toda la sopa primigenia estaba potencialmente viva? ¿EH!!?? ¿Qué es la «sopa primigenia»? ¿De donde vino la vida?!?!?

Bueno. Paciencia. Que no tengo respuestas pero muchas preguntas lindas y alguna que otra cosa para contar (no de mi autoría, of course, pero mucho muy interesantes).

Popurrit bizarro-¿filosófico?

Hace un tiempo llegué a una especie de conclusión poética — ¿Qué es una conclusión poética? Bueno, no sé, fue una conclusión, pero no la creo, me parece una linda imagen, nada más– que, el Universo, en caso de ser totalmente autocontenido (que no hubiera nada pero nada por «fuera» del mismo — en definitiva el Universo es adiabático, o no?) no existe al pedo simplemente porque estamos nosotros: Los seres vivos concientes.

Imagínese que de hecho nuestro Universo es una burbujita entre muchas otras burbujitas. Si quiere, piénselo a lo final de Men in Black. Piénselo como quiera, no me importa. Como una burbujita que aparece en su vaso de coca cola y se hincha y hace plop. En nuestra escala de tiempo, la existencia del Universo es larga, son tiempos muy grandes. Pero eso es relativo (y no estoy apelando a la relatividad en términos del Sr. Einstein). Mucho, poco, despacio, rápido. En realidad en escalas cósmicas nosotros no somos nada, el Sol anda por la mitad de su vida, desde que todo empezó hasta hoy no pasó nada.

Qué triste que sería que se forme todo lo que hay en el Universo, todo lo que existe… y que nada (o nadie) lo sensara, verdad?. De hecho, existía el Universo físico como tal antes de que alguien empezara a procesarlo y sensarlo? Imagínese si durante todos los miles de millones de años que existiera este Universo todo terminara en nebulosas, constelaciones, agujeros negros, galaxias, estrellas, enanas blancas, supernovas… pero no hubiera «vida». Todo habría existido sin nada que lo sensase (aunque «sensar» es relativo… ¿2 electrones que interactúan se están sensando?) y más aún, que lo interpretase.

Eso me llevó a pensar que, en definitiva, no éramos más que los sentidos del Universo. Somos sus ojos, su nariz, sus oídos. Nosotros estamos, obviamente, incluídos en el Universo. ¿Somos las herramientas del Universo para sensarse a sí mismo? ¿Para interpretarse a sí mismo?

Esa línea de razonamiento, llevaría a pensar que entonces el Universo tiene que existir por un propósito. No sólo eso, si no que nos devuelve a un lugar de privilegio (esto creo que lo dije en otro post). De alguna manera nosotros (o no necesariamente nosotros, pero «la vida») estarían en el centro, el eje, de la existencia del Universo mismo. Es una concepción antropocéntrica. Y está bastante relacionado con lo que es el Principio Antrópico. Y con varias dudas que tiene mucha gente sobre si lo «bien tunneado» que está el Universo para que exista la vida de alguna manera son casualidad o no.

Y eso me lleva a pensar muchas cosas. Por un lado, pensar así es medio cuadrado. Que la carga del electrón, o cualquier parámetro X que parece «bien ajustado» para el tipo de vida que nosotros conocemos no quiere decir que si tuvieran otro valor, no podría haber otro tipo de vida.

Además, de alguna manera la vida es, en definitiva, una propiedad emergente. Y el hecho de creer que el Universo tiene que existir por algún motivo, o no, o lo que sea, es totalmente teleológico. Nos gusta lo teleológico. Está como incrustado en nuestra forma de pensar, de concebir las cosas. Y todo lo que escribí hasta ahora era simplemente para lo que pensé hoy, que era ver cómo ante lo pequeñito de nuestra mente, tratamos de generalizar todo a partir de lo poco que vemos o hacemos.

En principio, muchas (no sé si decir todas) las cosas que hacemos, las hacemos con una finalidad, porque nosotros tenemos «voluntad», y «conciencia» y mil cosas más que nadie me podría definir en menos de 3 renglones (a menos que me las defina mal). Entonces extendemos esa forma de operar, y creemos que las jirafas tienen el cuello más largo porque «lo estiraron para comer las hojitas de más arriba». O que si estamos es porque Dios nos creó. O que el Universo existe para… o lo que sea. Está asociado a las capas más íntimas de nuestro razonamiento. Pero eventualmente puede uno desprenderse de eso.

Ahora, si uno postula que todo en el Universo ocurre sin una finalidad, por qué creer que nosotros somos especiales y que nosotros actuamos con un fin determinado. ¿Y si es una ilusión? ¿Y si somos un sistema que simplemente es una suma de múltiples (millones de millones) de inputs que actúan de «causa» y nosotros actuamos como «consecuencia»? Nosotros podemos postular que decimos o pensamos que hacemos algo porque tenemos una finalidad tal, pero por ahí cuando todos los estímulos o inputs que procesamos y pasan por nuestro filtro, incluso el creer que hacemos algo porque lo elegimos hacer para un fin determinado también es una consecuencia de eso, y nosotros no decidimos nada per sé. Como si nosotros serrucháramos un árbol y lo empujamos, y de repente el árbol pensara «ahora me quiero caer». ¿Será así? ¿Seremos una especie de suceción infinita de causas/efectos?.

Bueno, yo, en particular, creo que no. Creo que no es así como operamos nosotros. Creo que legítimamente podemos decidir y hacer cosas con ciertas finalidades (obviamente que el medio y las circunstancias, etc, etc nos condicionan). Tengo fundamentos para creerlo, no lo creo como una cuestión de fé, sino que realmente pienso que debe ser así en función de lo que por lo menos se sabe hoy del andamiaje sobre el cual se teje todo lo que nos rodea y nosotros mismos, que es la física. Pero no tengo ganas de darles mis argumentos, porque además son sólo eso, argumentos, no tengo una demostración (y acá alguien puede decirme que si lo creo sin demostración, entonces es cuestión de fé… bueno, puede ser). Pero bueno, eso no más, quería compartilo.

A veces mis posts pareciera que les falta una conclusión, pero no, en mi mente existe el deseo profundo que la conclusión sea la discusión con otra gente en los comentarios. Pero eso no pasa! En fin. Se lo pierden (y me lo pierdo).

Pasar la antorcha

Hoy alguien llegó buscando «angustia fin del universo». Ja. Y sí. Qué va a ser. Pero bueno, a no distraerse. Hoy tengo ganas de divagar mentalmente. Así como varias cosas que «postié» antes en el blog, tengo fundamentos como para argumentar su plausibilidad, sobre lo que voy a escribir hoy no tengo ninguno. Por si no quedó claro: divague mental.

Bueno, podría ponerme a leer qué escribí antes, porque me acuerdo pero más o menos. Pero no tengo ganas, así que más o menos voy a repasar cómo viene la mano. Básicamente, el hombre tiene una estrategia: Hacerse un poquito de caca en la evolución (es una forma de decir, aclaro) y modificar el medio a sus gustos y «mejorarse» (usar anteojos, tomar remedios) para darse un poquito más de chances.

So.. what?

So que… ¿Eso alcanza? Hay varias (varias y quiero hacer énfasis en VARIAS) aristas. ¿Esa actitud del hombre va en contra de su propia evolución? ¿Qué presión evolutiva habría que dure lo suficiente como para lograr algún tipo de cambio? Hmm. ¿Hasta qué punto puede el hombre alterar su entorno? Más o menos claro queda que le cambiamos bastante la pinta a este planeta, pero, qué alcance tiene ese «»»»»»»»»poder»»»»»»»»» que tenemos? ¿y en qué plazos? Porque por ahí es factible pensar que podemos aclimatar planetas y demás a nuestra necesidad, ¿pero en plazos compatibles con nuestra «necesidad de expansión»?

Es todo medio complicado. Escenarios posibles hay muchos. Se me ocurren mil cosas, desde las más alegres, casi-naive, onda Heidi, en las cuales podríamos de alguna manera subsistir porque de repente encontramos la manera de transducir energía solar en… ¿alimento? no sé, estoy permitiéndome volar mal, pero más mal (o sea, peor, pero más mal me gusta) de lo que suelo hacer e incluso me permito. Bah, no sé, tengo que reconocer que este posible escenario no es mío, salió de una conversación que tuve, pero bueno, por qué no. Que de repente de alguna manera X se encuentren formas de perdurar la capacidad de seguir subsistiendo sobre la tierra aprovechando de mejor manera la cantidad de recursos disponibles, y por lo tanto esa prolongación del deadline permita avanzar en otras áreas que a su vez nos permita desarrollar otras tecnologías que…

Nooooooo eso no es divertido. O sí, en realidad es muy divertido. Pero yo quiero plantear cosas mas apocalípticas! Bah, no sé si tanto.

¿Y si eventualmente nos empezamos a modificar drásticamente? Sí… y si… ¿Y si empezamos por un implantecito… no sé, por partes mecánicas? ¿y seguimos por chips? ¿Se podría llegar a hacer standard de acá a, supongan, mil, 2 mil años, que seamos enhanced de alguna manera? ¿órganos, ojos, brazos? ¿y si empezamos a funcionar a nafta? (eso es un chiste)

¿Y si en algún momento se termina de entender bien pero bien entendido el funcionamiento del cerebro? ¿Y se pueden crear buenas interfaces neurales-eléctricas? ¿se podría en algún momento emular comportamientos y actividades eléctricas del cerebro digitalmente? ¿Se podría incluso mover de soporte físico la «conciencia» (obvio que primero habría que entender bien cómo funciona o definir exáctamente qué es la conciencia) del cerebro a algo análogo a un disco rígido? ¿una RAM?. No sé, por ahí le parece muy loco todo esto, pero yo la verdad no le cierro la puerta a todas estas posibilidades. ¿Es tan loco pensar que puede hacerse eso? Yo realmente creo que uno está muchas veces inmerso en un ¿marco teórico? no sé, no sé cual es el nombre exácto. Pero hoy eso nos parece por ahí absurdo, o ridículo, y si a alguien le parece factible, hoy por hoy se lo vería como casi ridículo. Como que hay una línea muy delgada entre postular cosas… «novedosas», no-standard, non-cannon porque uno en realidad no entiende nada y cree que todo es de alguna manera posible, o porque uno entiende mucho y puede proyectar trascendiendo las fronteras próximas que tiene el conocimiento en su estado actual.

No creo que exista algo llamado alma, y en el fondo, todo lo que usted hoy es, piense, siente, cree, no es más que física y química (y si queremos ser ultra reduccionistas, física al fin). Por qué no creer que de alguna manera el soporte físico en el que hoy ocurren todas esas reacciones puede intercambiarse por otro, más conveniente para la supervivencia en el futuro? No sé, se me ocurre de todo. Cosas híbridas. ADN? proteínas? chips? Se me ocurren muchas cosas. Pero muchas en serio, no sé si me quiero detener en eso ahora. Probablemente algunos estén pensando que soy un pelotudo, y bueno, tienen derecho, la verdad no me importa.

No sé qué visión tiene ustede de cómo funciona un cerebro (si es que alguna vez se puso a pensarlo) y en caso de que sepa mucho al respecto (probablemente si sabe mucho sabe mucho más que yo), igual por lo menos quiero que sepa que en mi concepción no están afuera todos los fenómenos de modulación, que yo también me pregunto cómo podría pasar que se interconectara todo, que se pudiera modular, también me pregunto si sería necesario que siguiera existiendo un «inconciente», etc etc para que nuestra estructura mental pueda seguir manteniéndose. Pero eso ya me lleva a considerar cosas como estructura del lenguaje, máquinas de Turing (usted sabe lo que es una máquina de Turing? si no sabe y quiere saber P R E G U N T E), etc etc.

Pero también se me ocurre que podríaaaaaaaaaaaaaaaaa pasarrrrrrrrrrrrr que eventualmente para colonizar otros planetas y demás… ¿estaríamos dispuestos a pasar la antorcha?. Supongamos que lo anterior es todo ciencia ficción. Metámonos en algo todavía más ficción y menos ciencia (o al revés?). Supongamos que no podemos lograr esa especie de mixtura. Supongamos que el futuro es lo que hoy conocemos como «máquinas».

Qué pasaría si en el futuro pudiéramos mandar maquinitas (y por favor, no se imagine un Terminator, no se imagine una licuadora, a mi no me importa la forma, ni el tamaño, podría ser una nano-máquina, no interesa, no piense en esas boludeces, piense en el concepto; si después quiere ponerle cara de freidora, sea bienvenido) que pudieran bancarse viajes a través del espacio sideral. Que pudieran simplemente utilizar energía de las radiaciones de estrellas cercanas (y por qué no también lejanas). Imagínese que tuviera esa maquinita la capacidad de replicarse. ¿Cómo? Tiene que, una vez llegada la maquinita a un nuevo planeta X buscar los elementos necesarios para poder construir una réplica. Hoy parece raro. Pero quien dice, digamos, en 1 millón de años. Y esas maquinitas se programan, y pueden replicarse. Pueden procesar información. ¿Se imagina lo bueno que sería si esas maquinitas puedieran «entender»?¿»pensar»? ¿Se imaginan qué pero qué bueno que estaría si pudieran aprender y todo lo demás? ¿si pudieran crear? Imagínense qué bueno si pudieran evolucionar… me imagino un algoritmo más o menos sencillo… me imagino que cada maquinita que se replica puede:

1) Imagínese que sea modular! Imagínese que pudiera crear un número enooooorme de «apéndices» uno más útil que el otro pero sólo en algunas circunstancias determinadas, desde mini taladros hasta lo que a usted se le ocurra que a mí no. Dependiendo de a dónde fuera a parar y las tares que tuviera que realizar podría armarse con cualquiera de las combinaciones casi infinitas de las distintas partes modulares

(esto no es para nada… o por lo menos no MUY… análogo a lo que es evolucionar, pero bueno, lo pongo ahí. Pero no se confunda, nosotros no evolucionamos por modulitos ni nada por el estilo eh).

2) Que pueda, cuando se «programa», programarse ligeramente diferente cada vez, como si cada vez que se replicara pasara de windows 95 a XP, a Linux (claro, lo más evolucionado). Es una forma de decir, pero digo, imagínense eso. Van a salir programas muy screwed up, pero algoooooo bueno tiene que salir. Además si se replicaran a una tasa super alta podrían evolucionar rapidísimo.

Creo que las computadoras tendrían que aprender a equivocarse y vivir con ello. Somos muy duros con las pobres. Creo que tiene que haber una asociación íntima entre la capacidad de cometer errores lógicos and carry on with it y el hecho de ser concientes, inteligentes, o whatever. De poder hacer saltos inductivos. Como que nos podemos equivocar o no, pero tenemos las herramientas como para poder probar o demostrar o lo que sea eso que se nos ocurrió. Creo que esa… «libertad» en nuestro proceder lógico es algo que les hace falta para poder llegar a un estado semejante.

Bueno, pero sin irme tanto a la mierda. Imagínense esa computadorita. O maquinita. O nano-algo. Que pueda hacer todo lo que les describí antes. ¿Estaría viva? Ahhh qué pregunta. Yo creo que sí. Creo que algo autopoyético, replicativo, y con varias de esas características, podría considerarse vivo, cómo no. Creo que de hecho la mejor manera de definir «vida» tiene que ser una que trascienda lo estructural y que se quede con las cosas que realmente hacen a la esencia. No si es ADN o proteína o si hay sinápsis o whatever, si no los procesos que lleva a cabo y cómo los hace.

¿Estaríamos dispuestos a pasarles la antorcha? Si la humanidad estuviera en el borde de la extinción pero le cabiera esa posibilidad, tendría esa especie de actitud altruista en la cual, en sus últimos ¿1000? ¿100? años de existencia se volcara, debido a las limitaciones con las que se encontraría para poder perpetuar su existencia en el universo, a esforzarse a lograr que otra cosa se perpetúe? ¿Le servirá de premio consuelo? Es un salto muy grande. No solo implica lidiar con la finitud y la muerte de uno mismo (que ya es dificil), si no también con el de toda su especie, y en medio de ese marco, volcarse a la tarea de tratar de «perdurar» a través de una creación man-made. Qué situación, ¿no?

Si este fuera el escenario dentro de muchísimos años, me gustaría saber qué pensaría alguien en ese futuro distante (o no tanto) si leyera estas mismas letras en su época. Más aún, me causa muchísima curiosidad qué pensaría un robotito «»»»»»»»»inteligente»»»»»»»»»» si dentro de muuuuuuuuuuuchos años se pusiera a leer esto. ¿Qué loco pensar en eso, no? ¿Existe la posibilidad? Si existiera, déjeme saludarlo, señor robot. Probablemente yo me lo imagino de una manera que usted no es, pero usted es más inteligente de lo que yo soy ahora y probablemente ya sabe que mi inteligencia tiene ciertas limitaciones.

Creo que podría seguir, pero esto es bastante largo, y me gustaría ver si provoco algo, alguna reacción, algún comentario. Les repito, pueden putearme libremente, o decirme loco, o decirme que puede ser, lo que sea, estoy abierto a esto.

Y si no dicen nada, creo que lo sigo la próxima, porque me da para seguir y seguir

Muchas veces me pasa que empiezo a escribir y se me ocurren mil cosas y después se me van olvidando y no termino escribiendo todo lo que quería. Pero ya volverán.

Creo que este es el post número 20. Y son poco más de 2000 palabras. En fin. Disfrútenlo.

. Ω

Popurrit bizarro-cosmológico

Hola hola! Quien lo hubiera dicho! Para empezar, nótese cómo desapareció el signo que abre la exclamación… por ahí algún día vuelve… habría que pensarlo.

Importantísimo: Este blog cumplió un mes!. Ayer, hoy, no sé bien. Algo así. Pero lo importante es que lo cumplió, el mismo día que recibió su visita número 100. Es un número bastante modesto, pero para la cero propaganda que tiene, me pone más que feliz. ¿Ya es hora de que vaya adornando un poco esto y empiece a poner fotos y demás, no? (miren cómo volvieron los signos!! increíble!!) Pero bueno, no tengo ni tanto tiempo ni tantas ganas para el eye candy. (EDIT POST PUBLICACIÓN: No me había dado cuenta también que es el post número 10!)

Como veo por las búsquedas y google y demás cómo van llegando acá, noto un cierto hambre de cosmología dando vuelta. Y si bien no pretendo (ni puedo) saciarla en profundidad, vamos a tirar un par de bocaditos. Hoy vamos a hablar sobre cosas que, hoy por hoy, son construcciones casi netamente mentales, y que algunos pueden clasificar como ciencia-ficción y otros como ciencia-«adelantada», aunque cada vez me resulta más dificil distinguir la línea entre los dos.

Usted, señor terrícola, alguna vez se puso a pensar sobre la eficiencia con la cual se obtiene energía de su (y mi) planeta? Y no hablo de crisis energética, pingüinos de por medio (si usted no es argentino puede que no entienda por qué, y no me refiero a Tux). Aunque usted no sepa nada de nada de nada de física, ni de química, sabe por lo menos algunas cosas de la vida misma. La verdad es que no aprovechamos toda la energía que, en teoría, se puede extraer del planeta. Y un señor, allá no tan lejos y allá hace no tanto tiempo, pensó que podía clasificar el grado de «avance» de una civilización, en base a la eficiencia de obtención de energía que hacía de los recursos que lo «rodeaban» (aunque rodeaban puede llegar a ser una forma muy distinta de la que se puede llegar a imaginar ahora, como ya vamos a ver).

Nikolai Kardashev, un astrónomo ruso, propuso lo que ahora se conoce como «Escala de Kardashev«. Y qué es esa escala? Bueno, lo que venía diciendo. Trata de clasificar el grado de avance tecnológico de una civilización en base a la energía que utiliza. Básicamente, considera que podrían existir 3 tipos de civilización.

La tipo I sería aquella capaz de utilizar toda la energía disponible sobre el planeta en el cual habita. Y cuando me refiero a toda, quiero decir (o mejor dicho, él quizo decir) toda. Eólica, marítima, nuclear, térmica, y varios etcéteras más. Actualmente nosotros en el planeta Tierra todavía no hemos llegado a esa categoría, debido a que no poseemos en la actualidad la tecnología para hacer semejante aprovechamiento, por lo cual perteneceríamos al denominado tipo 0.

La tipo II, que es la que nos va a interesar más adelante, sería aquella civilización la cual tiene la capacidad de utilizar toda la energía que proviene de una estrella, que en nuestro caso sería el Sol. Tiene una idea de cuánto es eso? trataría de dársela de manera precisa, pero no sé cómo escribir en notación exponencial esto, y tampoco tengo ganas de sacar la cuenta de cuántos millones de lamparitas se encenderían con eso, así que busque usted por su cuenta si le interesa. Pero bueno, es mucha energía, y más aún, eso nos lleva a pensar «¿cómo puede hacerse eso?». Ya vamos.

Por último una civilización tipo III sería una civilización la cual podría utilizar toda la energía disponible en una galaxia entera. Sí, ya nos fuimos al carajo. O eso pensamos hoy. Obviamente, para todos los casos la energía disponible en cada caso depende del tamaño del planeta, la estrella, o la galaxia, respectivamente.

Esto da lugar a un montón de interrogantes, no? a saber para una civilización tipo I: qué sería aprovechar toda la energía del planeta? en principio tendría sentido? qué pasaría si aprovechar toda su energía, por más avanzada que fuera su tecnología fuera contraproducente? Convengamos que podríamos quemar todos los bosques de la Tierra para poder obtener toda la energía que se desprendería por combustión, pero estamos todos de acuerdo (quiero creer) que eso no tendría sentido. Bueno, hay muchas cuestiones como esas, que están discutidas ya, y a pesar que vienen al caso, voy a obviarlas, porque no me interesa convencer a nadie de su factibilidad, si no solamente comunicar la existencia de este tipo de ideas.

Y con esa salvedad (y otras salvedades que ni siquiera escribo, así que deme el beneficio de la duda y si cree que debería haber aclarado más cosas, piense que en mi mente estuvo la idea de hacerlo pero no lo hice por razones de brevedad y/o tiempo), vamos a pasar a hablar, no de la tipo I (que no es tan tan tan tan TAN TAN TAN TAN difícil de imaginar -no digo que sea fácil, nótese el énfasis en el número y tamaño de los «tan»), tampoco de la tipo III (que me resulta muy muy muy muy muy MUY MUY MUY difícil de imaginar) y quedémonos con la tipo II.

¿Cómo se podría aprovechar toda la energía proveniente de una estrella?. Uno de los primeros (si no él primero) intentos de dar un mecanismo posible, es el que hoy se conoce como «Esfera de Dyson». ¿Y qué es una esfera de Dyson? Primero empecemos con un breve «quien es Dyson». Freeman Dyson es un matemático y físico británico que, entre sus varios aportes a esas disciplinas, postuló el siguiente mecanismo: La idea es (más o menos así) que se podría aprovechar toda la energía que una estrella tiene para brindar mediante una «esfera» construída alrededor de la misma (todo alrededor) de manera que se pudiera aprovechar toda la radiación proveniente de la estrella. Si no le resulta fácil de entender esto, busque «Esfera de Dyson» en google, o Dyson Spehere. Podría dejar una imagen acá, pero soy vago. Podría incluso yo dejarle links a alguna página, pero busque! no quiero lectores vagos como yo.

–(Otra nota post-edición, y porque todo tiene que ver con todo: Dyson, en su vida, propuso muchas cosas. Otra de ellas, se conoce como «Dyson tree», o «árbol de Dyson». En teoría, mediante ingeniería genética, el postula que se podría hacer crecer árboles en cometas, que estarían recubiertos de manera tal que evite la fuga de gases (dióxido de carbono y oxígeno) pero permita la entrada de luz de cualquiera que sea la estrella más cercana. Incluso postula que el árbol mismo puede ser parte de esa coraza (no pienen en un árbol como los que conocemos hoy). Más allá de eso, me gustaría relacionar eso, con la película «El árbol de la vida», que recomendé en un post anterior. Si vieron la película van a entender por qué)–

Hay variantes, en las cuales en vez de estar envuelto por una esfera, hay anillos, un anillo, anillos dispuestos de diversa manera, etc etc (pero no se quede con la idea que todas las variantes son «anillos»). En algunas variantes la civilización vive sobre la superficie de la esfera, en otras no, pero el punto es que potencialmente podría aprovechar toda la energía proveniente de la estrella. Lo cual me lleva a que, perdón por lo mal redactado, pero no aprovecharía toda la energía, sino más bien toda la energía aprovechable. Sépalo: ninguna «máquina» tiene una eficiencia del 100%, siempre algo se pierde. Es el costo que hay que pagar. Si le suena la palabra entropía, me alegro. Tiene que ver con eso. Si no le suena, pero le parece curioso eso que acabo de decir, busque. Si busca y le interesa, pregunte que le cuento. Si no le interesa, bueno, tiene derecho.

La cuestión es, ¿y eso que no se puede aprovechar? en teoría se re-emitiría esa radiación en una forma de menor energía. Menor energía, cuando uno habla de radiaciones, es estar hablando de menor frecuencia, o mayor longitud de onda. Y en este caso hablamos de infrarrojo. OK, esto no le parece interesante. Bueno, resulta que lo es, porque eso quiere decir que en el hipotético caso que existiera una civilización con una estructura semejante a una esfera de Dyson, si uno apuntara su telescopio a esa estrella, vería un espectro de emisión de la misma corrido hacia el infrarrojo (en realidad no está bien dicho así, uno vería el espectro de emisión de los materiales que componen la esfera, que sería distinto a los que componen la estrella, y probablemente en el infrarrojo). -Si usted tiene curiosidad sobre por qué los materiales de la estrella, la esfera de Dyson, o lo que fuera modifican su espectro de emisión, o incluso no sabe qué es un espectro de emisión, pregunte-.

Y a alguien se le prendió la lamparita y pensó que entonces buscar ese tipo de fenómenos podía ser una buena forma de detectar vida extraterrestre; vida extraterrestre lo suficientemente inteligente para ser una civilización tipo II que aprovechara toda la energía de su estrella cercana. De hecho, hoy por hoy, el SETI (la institución más famosa que busca vida extraterrestre) usa eso como uno de sus métodos de búsqueda. Y bueno, esto podría seguir, pero por hoy le ponemos pausa.

¿No se lo imaginó, no? ¿Pasar de clasificar tipos de civilización a la búsqueda de vida extraterrestre? Pero bueno, el conocimiento es así, la vida es así. Si usted sabe muchas cosas pero no las puede integrar, es que entonces no sabe nada.

Colorín Colorado, por hoy esto se ha acabado. Pero bueno, espero haber fomentado muchas dudas. Está todo contado con muchos huecos, por dos motivos: 1) Repito, soy vago. 2) Quiero feedback.

Así que bueno, me despido. Saluda atentamente

. Ω