Y si no es así?

Si ya leyeron posts de este blog, sabrán más o menos qué pienso sobre esto: Pienso que la realidad es más allá de nuestra existencia, que nosotros la percibimos, la modificamos y creo (o quiero creer) que podemos acceder a entender cuáles son las leyes que subyacen a la existencia, a la realidad. Creo que el ser humano, la inteligencia, lo que ustedes quieran, tiene la capacidad de comprender, de estudiar y entender cómo son los mecanismos y las causas últimas de lo que «genera» o «sostiene» a la realidad. A todo. Desde las partículas fundamentales hasta la ecología. Y pienso que las cosas que todavía no sabemos, es solo cuestión de tiempo para llegar a saberlas.

Pero.

El otro día estaba charlando con alguien sobre algo que nada que ver, pero me dejó pensando. Estaba charlando sobre las personas ciegas. Sobre lo dificil que es para un ciego que comprenda lo que quiere decir «verde». O «rojo». No solamente los colores, si no varias cosas. Recuerdo haber leído una vez un artículo en el que se comentaba sobre operaciones a gente para que pudiera recuperar la vista, y cómo les lleva muchos años poder interpretar lo que ven. Recuerdo el caso de una persona al que le mostraron una naranja y le preguntaron si veía qué forma tenía, y a pesar de que, en teoría, podía ver perfectamente, no se daba cuenta que era redonda, y recién cuando la pudo tomar en sus manos y tocarla recién ahí dijo «ahora sí veo que es redonda«. Podría seguir por el lado este, pero hasta acá es suficiente.

Pensando en eso, me entró la duda: Realmente un ciego puede nunca jamás comprender lo que es verde? O sea, yo puedo empezar a explicarle que una onda electromagnética, que la frecuencia, etc, y llegar a lo que es «verde». Yo creo que, en algún punto, en cierta medida, debería al final terminar comprendiendo lo que es «verde», pero me entró la duda.

Automáticamente mi cerebro perverso propagó la duda más allá, y me pregunté lo siguiente: Si dudo sobre la capacidad que tiene un ciego en entender lo que es verde… ¿por qué debería asumir que nosotros, los humanos, poseemos todos los sentidos, todas las herarmientas necesarias para adquirir conocimiento de manera tal de comprenderlo todo?. Espero que se entienda que con «sentido» no me refiero solo a algo como «olfato» (pero no lo excluyo) si no a la capacidad inherente de recibir/detectar algo de la realidad. Se nos puede estar pasando algo de largo?

Ahí traté de tranquilizarme pensando que, por ejemplo, no tenemos un «sensor de voltaje» pero podemos entender un campo eléctrico, también podemos entender un campo magnético sin estar magnetizados… En fin, por un lado pienso que podemos acceder a información que en teoría no estamos «inicialmente» listos para adquirirla, y muchas de las teorías físicas de vanguardia hoy en día trabajan con conceptos increíblemente abstractos que seguramente están lejos de ser cosas que podríamos percibir y entender «naturalmente». Sin ir más lejos, la cuántica es increíblemente contra intuitiva, pero la entendemos (o creemos que la entendemos, para ser honestos) y funciona…

Pero igual la duda está planteada, y a pesar que me gustaría haberme auto-convencido, un poco de duda queda. Al final de cuentas, dudar es sano, no? Uno nunca sabe de qué conversación, de qué línea de pensamiento pueden salir las dudas más jodidas. Hablé de esto con mucha gente muchas veces y muchas veces trataron de convencerme que estaba equivocado. Y de repente un argumento casi inocente me hizo dudar. Igual, probablemente me han tirado con argumentos mejores, pero supongo que tiene que ver también cuán receptivo está uno a escuchar la vereda opuesta y a aceptar falencias en el razonamiento propio, por eso lo más efectivo es que la duda surja de uno mismo y no de que lo traten de convencer de afuera… pero uno puede estar tan duro que nunca jamás se plantee la duda… así que me puso contento.

¿Existe este post?

Un comentario de un post de una chica a la que conozco y que se llama Noelia, decía:

De más está decir que me planteé y sigo planteando la pregunta “¿existe algo?” así de general, encontrando distintas respuestas y conciente de las posibilidades de distintas maneras de formularla (me refiero a que es muy probable que no todos nos preguntemos del mismo modo si existe algo y en qué forma, lo cual se menciona en una parte del post).

Preguntas distintas implican respuestas distintas, entre sí deberían estar asociadas unas a otras, el modo en que estén asociadas podría ser completa y absolutamente aleatorio, si así fuera y considerando el caso de dos o más preguntas con la misma respuesta (o al revés, no importa, pero son cosas que experimentamos en este tipo de cuestionamientos, al menos yo), habría un grado de probabilidad de que una o un grupo de respuestas esté asociado una o un grupo de preguntas?
Si las variables son infinitas, esto no tendría sentido, o no? llevandonos al resultado de que no podremos jamás responder la pregunta “¿existe algo?”
Si las variables fueran finitas, tendría sentido pensar en una respuesta que en mayor probabilidad sea la más acertada?

Lo que acabo de dejar acá escrito es uno de los tantos razonamientos que no me llevan a ningún lado (bueno sí, a más preguntas sin responder) y de seguro se caiga por dónde lo miren. Pero ahí está, quizás a alguien resulte interesante o no y también comprata por qué. ¿?

¿Existe algo? Se tocó tantas veces ese tema en este blog que es difícil pensar que se puede decir algo nuevo. ¿Existe lo nuevo? ¿O ya está todo pensado? Claramente no está todo pensado respecto a todo, pero sobre cuestiones como estas, ¿se puede decir algo nuevo? o más precisamente: ¿puedo yo decir algo nuevo?. Escribo esto y me acabo de acordar de mi post que decía que somos 9 o 10 ideas. Si somos 9 o 10 ideas, no creo que tenga algo nuevo para decir. Pero si eso fuera cierto, quiere decir que nunca jamás me podría contradecir a mi mismo, y dudo contar con esa virtud. ¿Es una virtud? ¿O constituye la esencia de ser «rígido»?.

Anyways. Dificil escribir algo «nuevo» y/o «interesante». Por ahí si no hay nada nuevo no hay que escribir. A veces me pregunto cómo hace la gente que escribe mucho para llenar renglones. Muchas veces dicen lo mismo, lo atacan de distintos lados, lo amasan de distinta manera… o escriben algo distinto, y son «vendidos». Todo el tiempo pienso en cosas así. Claramente muchas cosas no las veo ahora como las veía antes, las cosas cambian, la percepción de uno del resto de las cosas cambian, y al final uno mismo cambia. O no.

Existe algo? Y sí. Creo que para que algo exista se tiene que poder «medir». Existe la luz? Sí, porque puedo medir su intensidad, por ejemplo. O su polarización. O varias cosas distintas. ¿Y cómo sé que lo que mido es «la luz»? Eso no me parece grave, puedo hacer al revés, decir que le mido muchas cosas a «algo» e ir para atrás y definir que ese algo era la «luz» y ya. Puedo medir rayos X, puedo medir electrones, puedo medir fuerzas, puedo medir distancias, puedo medir energías.

¿Qué es medir? Es hacer que algo interactúe con algo. Algo tiene que interactuar con otra cosa. O sea, algo tiene que perturbar otra cosa. Ese otra cosa es mi instrumento de medida. Si lo perturbó, algo le pasó, y eso se hace «señal» y esa señal me da indicio de la existencia de algo. La primer pregunta obvia: Y si el aparatito registró algo pero yo no estaba para verlo, ¿eso constituye una medida? No sé, pero sí constituye una interacción, por lo que eso le dio carácter de real. Si no, uno podría pensar que el Universo en realidad no existió hasta que el primer ser «conciente» «»interactuó»» con él. Por lo que es el día de hoy que hay partes del Universo que no existen porque hasta que la luz de esas zonas recónditas no llegue hasta nuestro planeta y la «veamos», esas regiones no existen. Y esta rama se podría profundizar mucho más. Hay una rama de filósofos archipedorros que supongo es el día de hoy que centran la «realidad» como un concepto antropocéntrico, y que si el hombre no está ahí para determinar que hay algo, eso no está, o no podemos decir que esté. Más aún, está el tema de la construcción social de la realidad, largo etc. Todo muy bonito, pero antes de que hubiera un ser humano que pudiera «darle realidad» a una célula, una célula existió y evolucionó hasta ser humano. El transcurrir de esos sucesos nos dieron realidad a nosotros, y no al revés: Nosotros no le dimos realidad a los sucesos.

Hay varios aspectos en el medio, el tema de, en última instancia, la naturaleza cuántica de la realidad, y los distintos estados, etc. Pero la palabra clave es «decoherencia» y no me voy a meter con eso, porque probablemente usted querido lector no se quería meter con eso tampoco.

Parte del problema de la definición de existencia, es que el cerebro es chiquito y piensa chiquito, porque somos seres chiquitos, en el sentido de que pensamos chiquito. Puede que algo exista y que hoy no podamos detectarlo, puede que mi definición de existencia/realidad esté equivocada, pueden pasar muchas cosas. Además, el «uso» hace a las definiciones medio laxas, pero en un mundo ideal (para mí) en el que todo es cuadrado y definible sin ambigüedades, no deberían aparecer este tipo de problemas.

Entonces, ¿Existe algo? Y sí, lo que existe, existe, y lo que no existe, no existe.

La parte que me resulta interesante es la siguiente: Si existiera un «universo paralelo», totalmente «perpendicular» al nuestro, o es más, muchos universos paralelos, y lo que pasa en esos universos de ninguna manera pudiera afectar nada de lo que pasa en el nuestro… ¿Ese Universo existe? Supongamos que sí. Pero si por definición no podemos interactuar con él de ninguna manera, de ninguna, ¿podemos «declarar» su existencia?. No, porque nuestro Universo no tiene ninguna forma de darle caracter de «existente». Como el otro Universo no puede interactuar con nosotros, poco le importa que acá lo tildemos de «inexistente», ya que para ese Universo, un Universo que no existe (el nuestro) lo estaría tildando de inexistente… so what? (ya le está empezando a doler la cabeza?).

Lo cual me lleva a lo siguiente: Hay cosas que podrían existir, supongamos en un «universo paralelo», pero que nosotros (o nuestro universo) no podría jamás detectar su existencia, por lo cual sería lo mismo que si no existiera. Más aún, eso quiere decir que todo lo que no existe podría existir de un modo «indetectable» para nosotros? Creo que eso poco importa, y como en un post que escribí hace como 4 años, pienso que si algo resulta totalmente inaccesible a nuestra percepción (o de este Universo) podemos declarar efectivamente como «inexistente» su existencia, porque nuevamente recaigo en mi definición de que existente es algo que puede interactuar con otra cosa que sí existe. Lo cual lleva a oooootro problema: Cuál es la referencia? qué existe? Cuál es el parámetro de referencia al que declaramos axiomáticamente existente y que puede interactuar con todo lo demás para darle carácter de existente?. Creo que no hace falta incurrir en eso, creo que sería paja mental infructífera, pero lo invito a que se pregunte eso. Por ahí no sería tan infructífero… ahora que lo pienso puede ser interesante ver si se puede salir de una definición circular… pero puede quedar para otro post.

Eso es lo que tengo para decir al respecto. Lo importante es que lo pienso, y suena vacío. Suena a algo que podría haber escrito un robot uniendo frases con conectores lógicos. Por ahí otro día no me parece así, pero hoy sí.. En parte debe ser porque no hay lugar a la discusión, suena a que «como está escrito, es». Pero no, me gusta polemizar y discutir. Acepto polemizar.

Ahora estoy en una fase más introspectiva por eso debe parecerme que lo que escribí es medio bosta. Pero es tema para otro post creo

 

 

Feedback I like

Hola gente. Hoy escribo particularmente contento. Después de una racha de sequía (un día con cero visitas, y un poco de feedback medio pedorrete…) de repente me encuentro con la situación revertida, y comentarios que me gustaron. Como lo prometido es deuda, voy a empezar con algo que comentó una tal eudoxia. Voy a contestar de a pedacitos. Primero me dejó un comentario en «Feedback pedorro», y procedo:

asi como la naturaleza y todo lo que existe tiene un equilibrio ( que los mortales arruinamos progresivamente con pasmosa facilidad) tambien pienso que un equilibrio entre ambos planteamientos filosoficos ayudaria a conseguir las respuestas, en vez de perder tiempo y energia en tribulaciones sin sentido sobre quien tiene la razon y quien no (pues para mi la verdad tiene vida propia y a nadie pertenece) debieran unirse en un intento de

Sí. Yo no creo que esté mal la coexistencia de ambos enfoques. Cada disciplina tiene formas distintas de «pelar la cebolla» del conocimiento. Algunos la pelan de adentro para afuera (aunque no es que SOLAMENTE la pelan así, pero es el enfoque esencial) y otros de afuera para adentro. Es obvio que no se puede esperar a que un físico calcule el hamiltoniano de un ser humano infectado con cierto tipo de virus para después tratar de descubrir una vacuna «desde primeros principios». Es obvio que se necesita un enfoque «de arriba hacia abajo» y estudiar «integralmente» el sistema y eso da mucho más resultados para ciertas cuestiones. Pero en algún momento, las disciplinas que estudian desde lo macro, como podría por ejemplo ser la sociología, podrían en algún momento encontrarse con la biología del comportamiento, de la misma manera que esta se podría encontrar con la neurofisiología y esta con la biología molecular y esta última con la físico química (no sé si esta se encontrará con otra). A lo que voy es que más allá de qué nivel de la cebolla te hayas dedicado a pelar, estás estudiando una capa que se asienta sobre otra, y en última instancia el pilar definitivo es probablemente la física, y desde ese punto de vista, sigo manteniendo mi postura reduccionista; no puede existir nada en la sociología que en última instancia, mediante un cálculo que hoy no podríamos no solo no imaginar, si no tampoco imaginar la capacidad de cómputo necesaria para calcularlo, no se pueda predecir desde la física. Pero estoy de acuerdo con lo que decís vos, el tipo de abordaje no es incompatible uno con el otro.

complementar las debilidades de una con las fortalezas de la otra, daria buen resultado dejar las diferencias e intereses personales atras por lograr un bien mayor para la humanidad… quizas asi al inventar algo nuevo que pudiera ayudarnos para tal o cual cosa (y hablo de todas las ciencias, tanto las exactas como las sociales) pudieran tambien medir los efectos secundarios y consecuencias que podrian a largo plazo ser una amenaza para nuestra propia existencia, el calentamiento global es el alto precio a pagar por la genialidad humana entre otras cosas… pero me salgo ampliamente de lo que nos concierne… esta interesante tu planteamiento… me parece que no tienes limitaciones a la hora de exponer tu punto de vista… solo pienso que podrias guardar un poco mas la compostura… usa mejor el cinismo… saludos

No tengo ganas de usar el cinismo. Guardar la compostura… no sé si es posible. Esto es espontáneo, es lo que brota en mi cerebro y lo plasmo así como es. El cinismo cada tanto lo uso, pero me gusta mucho más ser belicoso y confrontativo. Pero de nuevo, no me queda claro que usar el cinismo, aunque sea en niveles basales, sería útil de ninguna manera. Menos aún cuando me re caliento con un boludo como ese.

No contenta con esto, me dejó una respuesta laaaaaarga en otro post, «Ser o no ser», que paso a contestar acá. Beware, es larga de verdad (pero no me quejo). Y acá va.

interesante lo del triangulo, habia leido algo sobre ello antes… ni lo niego ni lo afirmo, negarlo seria tener como demostrar que es una falacia y no tengo tales medios (carajo soy solamente una adolescente que busca conocimiento y que muchas veces se queda absorta y catatonica ante planteamientos que para otros resultan ser una nimiedad), respecto al tema de la existencia pienso que hay muchos planos de existencia y que no

Bueno, por algo se empieza, me parece perfecto que seas una adolescente que busca conocimiento y que ya haya leído algo sobre el triángulo y que te quedes «catatónica ante planteamientos que para otros resultan ser una nimiedad». Eso es lo que importa, sorprenderse ante lo «evidente», buscar mas allá de lo obvio, de la respuesta por default. Siempre hay algo más allá, que no es místico, que no es inalcanzable, si no que es la verdad, o por lo menos la mejor aproximación que podemos conseguir a ella.

necesariamente lo que no podemos tocar y ver no existe, de hecho pienso que mientras algo exista en la mente de alguien es real porque tiene la mente tal poder que nos propòrciona los medios para que tengamos pequeños vestigios y manifestaciones fisicas de eso que creemos existe (la sugestion mental es un mago de grandes dimensiones por ejemplo), pero es claro que esto solo existiria para esa persona, pero aunque otros no puedan verlo o tocarlo o sentirlo con solo ser para esa persona es real, por el simple hecho de que esa persona cree en ello… igual no me atrevo a decir que esto es verdad porque a medida que aprendo cambio de opinion y lo mas

Si una persona cree en Dios, Dios existe? Si una persona cree en los dragones, los dragones existen? aunque sea para él? que la persona se pueda sugestionar a sí misma o incluso que pueda lograr una cierta psicosis colectiva y lograr que algunos más le crean, no tiene nada que ver con lo que es real, porque el razonamiento está fallado desde el principio: «Creencia» y «Realidad» no tienen nada que ver. Antes que nosotros estemos para «creer» nada, ni «creer que Dios existe», «creer que la física cuántica es correcta», o «creer que Nietzsche tenía razón», por ejemplo, la realidad ya era, de la misma manera que sigue siendo. Lo que nosotros creamos dentro de nuestra cabecita es poco relevante para lo que es fuera de ella. Ya era antes que nosotros pensemos nada…. o no? Jaja, bueno, ahí el supuesto dilema. Cada uno que asuma su posición.

seguro es que en el futuro de acuerdo a lo que viva no piense igual a como pienso ahora respecto a la existencia… esta cuestion filosofica data desde que el hombre fue capaz de pensar, existe desde que existe el hombre (existe, esta, ha estado, totalmente inmaterial pero ha existido porque hemos hecho trabajo intelectual y meditativo al respecto, dudo que exista un mortal sobre la faz de la tierra que no haya filosofado sobre esto) y aun no se ha

Me consta que si los hay.

llegado a un concenso, pienso que es una cuestion de capacidad, no es lo mismo que un humano ahorita con lo que ha podido conocer piense sobre ello a que lo haga un humano de la antiguedad, son vivencias totalmente diferentes, sin embargo hubo visionarios en esa epoca que tu y yo hemos estudiado cuyas conclusiones y descubrimientos son aun actuales, quizas ya es hora de que un humano de nuestra epoca llegue a una conclusion que perdure miles de años mas…. por el hecho de que no se haya llegado a un concenso despues de tanto tiempo

Sí, siempre existieron esos visionarios. Y la mayoría de las veces no se los reconoció en tiempo y forma, pero bueno, es lo que hay, no? Si se los reconociera automáticamente, entonces lo que dicen no sería tan revolucionario, porque para que se produzca una revolución necesariamente se tiene que tener un sistema de creencias -llámese «el Sol gira alrededor de la Tierra» o «el mono, el hombre, la langosta, los peces, y todos los animales fueron creados por Dios en el mismo instante, el instante de la «creación»- que de repente se ven sacudidos desde sus cimientos y ese sistema de creencias debía estar arraigado en el ideario colectivo. Muchas veces la diferencia entre genio y loco solamente se puede determinar 10, 20, 50 años después, retrospectivamente.

no se puede desistir en intentar encontrar la respuesta correcta… pero a todas estas… quien podria decir cual es la respuesta correcta a un planteamiento como este? quien esta en capacidad para negar rotundamente y con pruebas la realidad de otro? se supone que el de la logica mas aplastante, pero funciona todo en el mundo de acuerdo a nuestra logica? es nuestra logica para ver las cosas la correcta? siempre he pensado que las respuestas

Esa cuestión no es menor. Qué pasaría si nuestra forma de razonamiento, de adjudicar a las cosas el carácter de «verdadero» o «falso» fuera intrínsecamente falso, o fallado desde la base. Las implicaciones serían demasiado profundas, pero hoy por hoy no nos queda otra cosa que quedarnos con lo que tenemos, y por ahí el día de mañana alguien se dará cuenta y dirá «muchachos, estuvimos equivocados desde el día cero», pero eso no quiere decir que hay que hacer borrón y cuenta nueva, porque aunque es discutible en qué grado ocurrió, hubo un cierto grado de «progreso» en el conocimiento, a pesar de haber partido de ciertos axiomas o premisas dificilmente cuestionables que hayan sido erróneos.

flotan en el aire, y que las tenemos tan cerca que no podemos verlas, quizas si nos alejaramos dos pasos podriamos leer las letras que tiene el gran anuncio de la existencia tan cerca de nuestros ojos….

ahora si nos vamos a la existencia pura (no se que tan incorrecto pueda ser utilizar este termino) lo que era antes de que nosotros existieramos me veo obligada a callar basicamente porque no tiendo a hablar sobre cosas de las que no se absolutamente nada, pero corriendo el riesgo de balbucear un disparate supongo que como dices tu simplemente existia y lo ha hecho siempre, que resulta dificil para nosotros plantearnos esa atemporalidad y la carencia de “genesis” es en realidad nuestro problema y no hemos de negarlo solo porque en nuestro pequeño cerebrito no computen tales ideas de infinidad…sigo creyendo en los distintos planos de existencia y realidad y pienso tambien que a lo largo y ancho del universo (que ironico “largo y ancho”) estos planos y grados de realidad se adaptan a las leyes fisicas de ese punto del universo en particular..

Esta última parte me costó un poco terminar de entenderla creo. Pero sí, nuestro cerebrito, como vos decís, hace lo que puede. Por ahí es exigirle demasiado que piense en esos términos, pero no entiendo lo de los distintos planos de existencia y realidad. Pero en fin, se ve que se te prendió el motor y te explayaste, y me gustó. Así como siempre pido que la gente me diga qué piensa, te tengo que agradecer por tan extensa respuesta, porque te tomaste tu tiempo. No sé cuánto habrás chusmeado del blog, pero el tema este ya lo abordé en otros posts anteriores. Buscá y encontrarás…

El tema de la «realidad» y demás, despertó también el interés de una tal Micaela. Saludos, Micaela. En realidad no fue por este post, si no por otro, («Es lo que hay…»), y  dijo esto:

“El hombre de talento es como el tirador que acierta en un blanco que los demás no pueden acertar, el genio es como el tirador que acierta en un blanco que los demás ni siquiera pueden ver”

Que frase, es muy cierta realmente, hay veces que en la vida uno no sabe ver más alla de lo que le muestran sus ojos.
Y que es lo que nos muestran los ojos? Que es lo que vemos? Es real? O es una simple ilusión que nos extrae de algun tipo de realidad. Quien lo sabra.
Espero algun dia poder ver lo que los otros no pueden ver.
Me gusta tu blog.

La frase es, de hecho, muy buena. Qué te muestran los ojos? Es real? A veces vemos lo que queremos, a veces vemos lo que nos dicen que deberíamos ver, a veces vemos lo que podemos, y muy pocas, pero muy pocas, vemos lo que es. Estamos muy condicionados, realmente. En el sentido que muchas veces es dificil ver algo sin un sesgo a hacer cierta interpretación. Está el que todo lo que ve, le adjudicará carácter divino, el que todo lo que ve, piensa que es alguna manifestación de la proporción áurea (si no saben lo que es, por favor busquen sobre eso y lean, es realmente increíble!), etc. Pero por otro lado, si no le pusiéramos ese valor agregado, no seríamos «humanos». Igual, no digo que sea imposible ser objetivo, pero es dificil, es dificil ver y tratar de ver lo que realmente es.

Yo también quiero ver lo que otros no pueden ver. Pero no «esperes». A veces esperando, las cosas llegan, pero a veces no. Buscalo. Buscá eso que los otros no ven. Algo que siempre me impresionó mucho, pero mucho, fue uno de los «experimentos mentales» de Einstein. El se hizo una pregunta, muy «inocente», en principio, que es «Qué pasaría si yo pudiera «cabalgar» un rayo de luz, y mirara otro rayo de luz que estuviera adyacente corriendo al lado mío? lo vería quieto?» (Según las ecuaciones de Maxwell, que eran las que se usaban para estudiar la radiación electromagnética, era imposible que la luz esté «quieta»). La leyenda dice que esta pregunta se la hizo a los 16 años (!!!). Por favor, si nunca se sentó a pensar en eso, piense un segundo las profundas implicaciones que puede llegar a tener la respuesta a eso (no le pido que llegue a una respuesta). Ese fue el punta pie inicial de la gran bola de nieve que hoy es la Teoría de la Relatividad. El se sentó a pensar en lo que nadie pensó. El buscó el blanco que nadie vio. Para encontrar, siempre es bueno empezar buscando.

Ojalá te llegue el día que veas lo que los demás no. Pero no lo esperes. Encontralo.

Y gracias por el comentario del blog. Tenés buen gusto 😀

Y bueno amigos, nuevamente me despido. No dejo musiquita hoy porque lo que iba a poner no pega. Y no tengo ganas de buscar algo que pegue, porque mis amigos, es lo que hay. (Cuántas oraciones que empecé con «Y…»).

Saludos terrícolas, sean felices.

Ser o no ser

Usted, como entidad, usted, existe?.

Ahora, después de haber leído eso, pudieron pasar varias cosas. Que siguiera leyendo y esté ya en este renglón. Mal. Vuelva a empezar. Otra es que se haya quedado pensando «uhhh… otro posts de esos de este boludo…». Bueno, en ese caso está excusado, tenga un buen día. Pero si se quedó dos segundos pensando en la pregunta, mas allá de que parezca trillada y que se haya ya hecho 10000000 veces, entonces pudo haber pensado cosas distintas. Por ahí pensó «si existo en el sentido de que realmente soy? si soy real?». O también pudo haber pensado «si existo YO, YO como una cosa individual, o si en realidad no tiene sentido esa «individualización» y en definitiva no existo «YO como individuo y no tiene sentido poner ciertas fronteras y solo «existe» una sola cosa de la cual simplemente formo parte?» (bueno, si pensó todo eso le debió haber llevado más de 2 segundos). También pudo haber pensado «si existo yo en el sentido que existo físicamente, o si existo realmente yo como una cosa que siente, piensa y que de alguna manera existe pero en un plano que no es exáctamente el mismo plano físico en el que hay otras cosas que claramente sí existen y en realidad «yo» -mi «mente»? mi «alma»?- existen pero en un plano más allá del sentido físico real y solamente están en éste plano de existencia utilizando este cuerpo como vehículo, pero no le resulta imprescindible para SU existencia, que trasciende este plano material?». Bueno, si pensó TODO ESO entonces le llevó muuuuuuuuchos segundos. También pudo haber pensado «si existo de verdad o si existo como en un sueño tipo Matrix?», y bueno, es válido también.

Dado la diversidad de backgrounds de la que cada uno puede venir, ya sea religiosos, místicos, cientificistas, agnósticos, filósofos, etc, creo que cada uno, a priori, interpreta directamente la pregunta de una manera distinta, por lo que por qué no esperar respuestas distintas. Por lo tanto, creo que no sería fácil conseguir consenso sobre una cuestión tan, pero tan, pero tan tan tan tan tan tan básica sobre si «existimos» o no. En última instancia, qué es existir? «Existir» es lo mismo que «ser real»? Es cierto que «no existe un triángulo» porque es una construcción mental y por lo tanto el triángulo no existe si no que lo inventamos porque no existe en la naturaleza algo como un «triángulo»? En ese caso no entiendo por qué podría existir Dios, por ejemplo (que de más está decir que para mí no existe tal cosa). Pero volviendo al tema, el hecho de que yo lo piense al pobre triangulito, de que todos lo pensemos, no le da un cierto carácter de «existencia»? Lo podríamos pensar de varias maneras. Una de ellas es que nosotros al «pensarlo», lo realizamos de alguna manera. En esa secuencia de cosas, habría una especie de orden en la cual asumimos y damos por correcto, por axiomático, que nosotros existimos, y que además, si pensamos en el triángulo, que en principio es una entidad totalmente abstracta, le damos algún sentido de «existencia». Hasta acá, nada muy raro, algo que parece casi un callejón sin salida.

Habrán también los que piensan que sí existimos, y que el triángulo no existe un carajo, ni el triángulo ni pi ni nada de eso, que son simplementes construcciones mentales, abstracciones, algo que solo vive en nuestra mente y si todos los humanos de la Tierra -o para el caso, cualquier ser inteligente en el Universo- desapareciera, entonces automáticamente el triángulo sería un no-ser, algo inconcebible, ya que fuera de la mente humana there’s no such a thing.

También podría haber muchas posturas que me resultan extrañas -no en el sentido de «raras», si no que simplemente no las conozco- en las que nosotros no existimos/nosotros sí existimos/nosotros somos un alma que sí existe en un cuerpo que no/si/tal vez/exista y qué se yo. Pero no me voy a meter con eso porque… no.

Pero también los hay de los otros. Esos otros piensan que el triángulo existe. La matemática, por ejemplo, no sería una construcción «mental». Todo sería matemática, y todo lo que vemos, no vemos, somos, todo lo que hay, es una realización física de ese mundo matemático real.

Hasta acá hice una especie de mezcla, sin ser lo suficientemente preciso, probablemente. Y creo que sería bueno ayudarme con unos esquemitas. Creo que es un buen momento para decir que NO SON MÍOS, son de Roger Penrose, del libro «El Camino a la Realidad» que ya cité una o dos veces creo. Así que el copyright para el… y si voy en cana, ma la suerte.

La visión de Penrose

La visión de Penrose

Yo creo que este gráfico en sí es bastante potente, aunque no necesariamente self-explanatory.  Lo que nuestro amigo dice, básicamente, es que hay 3 «misterios» sobre cómo se conectan cada uno de los participantes.

Nótese que los 3 tienen básicamente el mismo grado de jerarquía. Él opina que una parte de la matemática de existencia platónica da origen a todo el mundo físico, dado que no necesariamente toda la matemática tiene alguna conexión obvia con la física. Más aún, piensa que «la conciencia», o la «mentalidad», -TODA la conciencia- viene asociada a ciertas estructuras físicas -no todo lo que tiene existencia física es necesariamente conciente- como, por ejemplo, nuestro cerebro. Y por último, postula que una partede la actividad mental es la que «genera» toda la «verdad matemática».

Refraseando: Todo el mundo físico estaría gobernado por leyes matemáticas, por lo que todo en el mundo físico estaría gobernado por completo por ejemplo, por ecuaciones, o por alguna noción matemática que no nos es accesible hoy. Si este fuera el caso, incluso nuestras propias acciones físicas estarían sujetas a las leyes matemáticas.

Por otro lado, supone que no hay «verdades matemáticas» que pudieran estar más allá del razonamiento. A su vez, el «razonamiento» es una consecuencia de la actividad de ciertos cuerpos pertenecientes al mundo físico.

No le resulta completamente provocador este esquema? No le incita a pelearse con él, pensar que está mal, o enamorarse de su belleza y pensar que es genial? La aparente circularidad del razonamiento me parece fascinante.

Por otro lado, Penrose sabe que tiene detractores, y dice que bueno, que podría -a pesar de que él no esté de acuerdo- ser así la cuestión:

Otro esquema menos Penrose-like

Otro esquema menos Penrose-like

Si bien parece igual, hay varios cambios sutiles. Pero lo más importante está en notar que hay elementos de la realidad física que ahora NO SON explicables matemáticamente (aunque la matemática todavía puede explicar una cierta porción). Por otra parte, no todo lo que es «conciencia» puede explicarse SOLAMENTE desde un punto de vista físico, y más aún, no todo lo que se ¿encuentra? en el mundo ideal matemático está al alcance de la mente.

¿Toda la física es matemática? ¿toda la matemática es una construcción mental? ¿Todo lo «mental» es en realidad física? ¿Se necesita la existencia de los 3 simultáneamente para que podamos, simplemente, definir «existencia»?.

A mí algunas cosas me resultan muy particulares.

Sin entrar en cosas locas… el Universo es el Universo (no vamos a empezar ahora con los Multiversos, y si hay más, y las cuerdas y Calabi-Yau y no se qué más). Yo particularmente no tengo duda de la existencia del Universo físico. Ahora, una cosa es que exista, y otra es cuan «accesible» nos es. Cuando miramos una piedra, o el Sol, o una montaña o medimos electrones, vemos colores, tocamos y olemos, pero qué estamos haciendo? Estamos «interactuando» con la realidad de manera que creemos que estamos accediendo a «la realidad» directamente. Pero no sé, si bien creo que la realidad es algo que está ahí afuera (o mejor dicho, acá adentro! dentro de mí debe haber realidad… o no?), hoy por hoy nos estamos acercando -quiero creer que acercando- bastante despacito. Podría pasar que nos acercáramos asintóticamente, por lo que en ese caso, la realidad por definición tiene que existir, como eso que está aunque sea infinitesimalmente más allá de lo que podemos sensar, modelar, y demás. O está ahí, y un día llegamos, y nuestro comprendimiento entonces sería total de la realidad. Pero qué realidad?

Si el Universo está ahí afuera (y acá adentro, too), nosotros no somos más que una prolongación. Me cuesta mucho creer que podemos ser algo más que átomos, moléculas, partículas, lo que sea, lo mismo que una piedra, solo que ordenados de una manera muy particular, que bueno, hacen que funcionemos así. Así como funciona. Por lo tanto, nuestros ojos, narices, y manos, son en definitiva, los ojos, narices y manos del Universo mismo. Tengo una concepción casi poética en la cual «nosotros», o sea, aquellos entes físicos portadoras de la «conciencia», somos en realidad un pedazo conciente del Universo. Somos básicamente las herramientas con las que el Universo se sensa, se estudia, trata de comprenderse a sí mismo, por decirlo de alguna manera. No creo que se pueda hacer alguna extensión por el estilo de que si nosotros somos concientes, entonces el Universo también lo es. No. No todo. Pero sí una parte. Dado que formamos íntegramente (sí, para mí, íntegramente, nada de almas o cosas loas que vienen de otro lado) de él, nuestra búsquda de leyes/explicaciones/llámelo como quiera, es en definitiva la forma en que una parte del Universo busca explicarse a sí misma, y a todo el resto. Si el Universo entero estuviera funcionando gracias a una ecuación, por ahí super compleja, no sé, por ahí más complicada de lo que yo pudiera imaginarme ever in my life, y nosotros la encontráramos, la pudieramos plasmar, qué quiere decir eso? Más aún, y esta va de yapa (aunque ya la formulé alguna vez): Si una vez que conocemos esta «Ecuación del Universo» la ponemos a correr en un análogo a una super, mega, ultra archi computadora, quiere decir que ahora ahí está «corriendo» un Universo entero? nuevo? Sí, ya sé ya sé, mejor no empecemos con las implicaciones tipo Matrix porque nos iríamos al carajo.

Pero bueno. De nuevo. Existe algo? Existe todo? habría que definir existir. Si por definición es algo que «se puede medir», habría que definir ese «que se puede medir». Porque si no existe quien lo mida, entonces no se puede medir!. Antes de que «existieran los humanos» o cualquier cosa conciente que existiera, nadie «»»»»»»»»»»medía»»»»»»»»» nada, por lo tanto no existía nada? No creo que sea así. Existía y ya. Por qué existía? Porque «estaba» y ya? Uff, qué complicado. Y usted? Lo que usted considera «su yo», existe? es real? Y… respuesta para eso, no tengo. Sí sé que me parece re loco (perdón por el término poco científico) que exista la «conciencia». Que de repente nosotros, una parte del Universo pueda preguntarse si realmente existe. Visto así, es casi poesía pura!. Usted… algo es. Pero probablemente no es tan único como cree ser. Pero creo que eso es tema para otro post.

De hecho, creo que TODO este post, da tema para otro post. Así que probablemente, continuará. Ahh, sí, qué mierda no? Pareciera que no se llega a ninguna conclusión, por ahí? Bueno, jódase, concluya usted. Por ahí la próxima tiene un poco más de cierre.

Emergente

Hola. En realidad, no tendría que estar escribiendo esto, porque realmente estoy corto de tiempo. Tendría que estar haciendo otra cosa ahora, pero estoy medio saturado y creo que quiero usar esto como válvula de escape.

Lo que voy a escribir hoy es, como muchas veces, nada nuevo. No es original. Pero a mí me llama la atención mucho, y lo único que voy a hacer es exponerlo.

Piense por ejemplo en las ciencias económicas. Yo mucho no entiendo, pero tienen muchas leyes matemáticas que aplican, modelos, que (en teoría) tienen carácter predictivo y explicativo (como debe ser). Por lo que, por ejemplo, un fenómeno hoy por hoy global (pero con sus matices locales) de interacciones complicadas entre personas, considerando muchos factores pero a su vez haciendo varias simplificaciones. Y en teoría, para algunas cosas, funciona.

Ahora, podríamos pensar que la economía es una especie de conglomerado sociológico/psicológico pero con un enfoque global y dándole prioridad a la variable «dinero», «ganancia», «plusvalía», o la que sea (no digo que todas esas sean equivalentes). Por lo que en principio, la economía podría ser una especie de caso particular de un estudio global de interacciones entre humanos.

Y a su vez, podríamos pensar que las interacciones entre humanos podrían predecirse a partir de las propiedades de un único humano. Y siguiendo con este razonamiento, un humano por interacciones entre órganos, órganos a tejidos, tejidos a células, células a moléculas, moléculas a átomos, átomos a particulas fundamentales.

Arranquemos por otro lado. Podríamos haber arrancado por la «ecología» y habríamos llegado al mismo lugar. O por «astronomía».

Y eso es lo que se podría definir como «reduccionismo». Todas las propiedades de todos los niveles de organización «superiores» siempre pueden explicarse a partir de las propiedades del nivel más básico. Y del otro lado están los holistas. Para ellos, sería imposible explicar las propiedades del agua a partir de las propiedades de una molécula de agua, y mucho (muchísimo) menos las propiedades de un ecosistema a partir de propiedades de átomos. Uno de los postulados de esta corriente es que las propiedades emergentes no pueden predecirse a partir de, por ejemplo, «una molécula», porque las propiedades emergentes surgen de las «interacciones» entre partículas.

Yo me considero ultra archi mega super reduccionista. Creo que una falla en la argumentación holista está la suposición implícita que las potenciales interacciones no son calculables a partir de las propiedades de la «unidad». Creo que hay una falla en un concepto muy importante. Cuando se dice que algo es «imposible» de predecir, ese imposible es en realidad un «muy dificil». Y la diferencia entre «muy dificil» e «imposible» es infinita.

En un post anterior, «El juego de la vida», remarqué lo increíble de los patrones complejos que podían surgir a partir de un conjunto de reglas bastante sencillos. Creo que no hay que adjudicarle a la naturaleza nuestra propia capacidad limitada. Con esto quiero decir que el hecho de que nosotros no podamos poder predecir las propiedades de un vaso de agua a partir de conocer las de una molécula, no quiere decir que toda la información necesaria para poder desarrollar todas las interacciones entre las moléculas no esté codificada en esas mismas moléculas. ¿Codificada en qué sentido? se preguntará usted.

Creo que, por ejemplo, toda la biología es química y física, por ejemplo. Y en última instancia toda la química es física (toda la física es matemática?). Entonces, si bien la física no nos dice (en principio!!!) cómo debe ser la biología, sí nos dice cómo no puede ser. Por ejemplo, podemos argumentar que las restricciones, o lo que no puede ser en el mundo físico, si todo lo demás está basado en la física, entonces limita lo que puede ser en todos los niveles superiores. Si la física dice que no se puede violar el 2º principio de la termodinámica (más allá de la micro reversibilidad y blah blah), entonces nada en la química, la biología, la economía, la astronomía, debe poder violarlo. Lo mismo con respecto a leyes que puedan salir de la química. Por lo tanto, por ejemplo, en principio la biología puede ser «cualquier cosa» que no esté prohibida por niveles anteriores.

A mí, particularmente esta descripción (que no la leí en ningún lado, pero no creo que sea porque nadie lo haya escrito, esto seguro que ya está en algún lado, debo ser poco lector) me encanta, pero no me termina de satisfacer. No creo que los niveles más básicos definan a los superiores solamente por la negativa, por lo que no pueden ser.

Pero pensar esto me lleva forzosamente a pensar que, sea cual sea el nivel más fundamental de la descripción de la «realidad»; no sé, el Modelo Standard, o cuerdas, o Ads/CFT, o lo que sea, si fuera exácto, entonces tendría implicaciones que me resultan espectaculares. Por más dificil que fuera una ecuación que se pueda «escribir», probablemente sea compleja en niveles relativos para nosotros, pero si se puede plasmar de alguna manera, si se la puede resolver o aproximar (no voy a ponerme a escribir sobre cómo podría cambiar esto si en vez de una resolución analítica solo uno pudiera acercarse pero nunca encontrar una solución correcta), entonces a partir de las propiedades de los neutrinos, los electrones, los piones y todos los que sean, entonces mediante una capacidad de cómputo GIGANTE (pero no infinita, o sí???) uno podría, por ejemplo, predecir la economía? la biología? la historia? el arte?.

Estoy propenso a creer que sí. Pero aunque así lo crea, me resulta increíble! No increíble en el sentido literal de no poder creerlo, pero sí me parece buenísimo! Las propiedades emergentes me resultan increíbles. Cómo a partir de la interacción de «particulitas» pasamos a átomos, a moléculas, a personas, a sistemas solares… realmente me maravilla. Y realmente no puedo pensarlo de otra manera, no puedo creer que en cada nivel de organización «aparece» algo nuevo, tiene que sí o sí haber estado previamente.

Bueno, eso. Como dije, nada muy original. Con suerte si algo interesante. Lo ideal sería fomentar la discusión, así que si quieren dejar un mensaje…

Think

Seguramente usted alguna vez jugó al tatetí. O si no, es probable que por lo menos sepa en qué consiste. Básicamente, un tablero de 3×3 en el que dos personas dibujan algún símbolo por turnos en los casilleros de manera que gana aquel que logra anotar 3 símbolos «en fila», ya sea horizontal, vertical, o diagonal. Es posible que durante alguna partida haya pensado cosas como «voy a empezar por el centro» (que no necesariamente es la mejor estrategia) o «ojalá no use ese casillero porque si anoto ahí gané». También es posible que una vez que haya jugado un par de partidas haya desarrollado su «técnica ganadora». Infalible. Letal. Pero algunas partidas más y de repente se da cuenta que está en un dead end, usted trata de usar su estrategia, su oponente la de él, y a las 2 o 3 jugadas usted ya puede ver cómo va a terminar el partido (siempre y cuando asumiendo que su oponente es un jugador racional que no va a cometer ningún error evidente).

Ahora, ¿usted hizo ese concepto algo más extensivo? ¿A qué me refiero con extensivo?. Podríamos pensar que, en el momento de definir las reglas del tatetí, uno automáticamente (aunque de manera implícita) también acaba de definir todas las partidas posibles. A saber, le dimos existencia a un conjunto de «partidas posibles», donde cada elemento es una partida completa. Y a medida que se juega, mediante un algoritmo bastante sencillo se van eliminando elementos. Por ejemplo, usted comienza con una cruz en el centro. En ese momento acaba de eliminar todos los elementos que no comienzan con una cruz en el centro. Y quiero dejar claro, cada elemento no es una «jugada», sino una partida entera (aunque podríamos definir a las jugadas, en cierto orden, como elementos de un subconjunto, pero eso no nos importa). Usted ahora tiene el conjunto de todos los elementos que son partidas que comienzan con una cruz en el centro. Luego su oponente realiza una jugada, y así sucesivamente van descartando los distintos elementos del conjunto «partidas de tatetí» (cabe destacar que hay varios elementos que son equivalentes por cuestiones obvias de simetría), hasta que cuando la partida «finaliza», usted y su oponente han «realizado» un elemento de entre todos los que pertenecen a dicho conjunto. Pero usted ahora está pensando «¿cómo que lo «he realizado»? ¿en qué sentido es real ese conjunto de todas las partidas?». Bueno, eso mismo le pregunto yo a usted. ¿En qué sentido es real?. Podemos pensar, como dije antes, que una vez definidas las reglas, también quedan ya planteadas en un universo platónico ya todas las combinaciones posibles de esas reglas, a saber, todas las partidas posibles. Tienen una existencia «real» pero no real como real (sin comillas). Existen todas en un plano que en el nuestro real es de existencia potencial, y a medida que se desarrolla un juego, se va seleccionando progresivamente hasta que uno de los posibles juegos se realiza.

Pero piénselo. Ese conjunto de potenciales juegos, es finito (como opuesto de infinito, no de grueso). Probablemente no sean muchos los elementos del conjunto «partidas de tatetí». Si uno fuera conciente de todos ellos podría optar desde el principio qué camino quiere seguir, porque podría haber alguno que desde el comienzo nos garantiza un «gano o empato», en vez de ir decidiendo sobre la marcha. Pero para el plano de existencia del conjunto de las partidas es indistinto, ese ya existe antes de que usted las pueda visualizar a todas o no.

Piense en el ajedrez. Presenta algunas complicaciones, como por ejemplo el infinito (no un infinito muy malo, hay peores, pero es un infinito al fín) porque por ejemplo puede darse el caso en el que quedan piezas en el tablero que después pueden moverse indefinidamente sin nadie que gane, pero podemos poner reglas que pongan un corte a la cantidad de movimientos para poder declarar un empate, lo cual hace que el número de elemenos del conjunto «partidas de ajedrez» vuelva a ser finito. Sí, entienda que cualitativamente, la diferencia entre infinito y un número cualquiera, por más grande que sea, aunque fuera un millón de billones de trillones de cuatrillones de quintillones multiplicado a su vez por el número de avogadro, es importantísima. Entonces, una vez definidas todas las reglas del ajedrez, también le dimos realidad a todas las partidas posibles, que son elementos del conjunto. Cada vez que el ahora difunto Bobby Fisher, Capablanca, usted, yo, o cualquiera mueve sus piezas, en realidad no hace otra cosa que descartar elementos del conjunto hasta realizar uno, al igual que con el tatetí. El tema es que es muchísimo más difícil imaginarse todos los posibles elementos del conjunto «partidas de ajedrez», ¿no?. Hace un tiempo busqué al respecto, y encontré que hubieron intentos de calcular todas las partidas posibles, pero que es un esfuerzo de cálculo espectacular y que al menos hoy por hoy, no es algo -al menos fácilmente– realizable. ¿Y entonces? Imagínese que existiese un libro, gigante, enorme, no me importa de cuántas páginas, donde se publicara el resultado de ese cálculo. Todas las partidas de ajedrez posibles. ¿Usted cree que tendría sentido «seguir jugando al ajedrez» ahora que seríamos concientes que solamente estamos «eligiendo de un menú», por decirlo de alguna manera?.

¿Sigue sin creerme que esas partidas existen? Sígame con esto: una vez que uno define los axiomas (que serían equivalentes a las reglas) de la geometría euclídea, ¿usted le pediría a alguien que le dibuje (que de por sí es otro problema, porque es una representación solamente) todas las rectas, o todos los puntos, para creer recién que es real que existen los puntos y las rectas? Porque convengamos que los «puntos» y las «rectas» solamente existen en el mismo plano que ese conjunto de «partidas de ajedrez», y no en donde existe un caballo o una torre. Pero ahí no tiene tanto problema (o por ahí sí) en creer en su «existencia». Más bizarro todavía, podemos pensar que una vez que se sentaron las bases de la geometría, todos los teoremas (que podríamos definir como «afirmaciones que son ciertas y demostrables a partir de los axiomas) también automáticamente existen, aunque no sean evidentes. Cuando se demostró por primera vez el teorema de Pitágoras, o cuando se lo descubrió, o cuando ustedes quieran, no se inventó nada, si no que se metió la mano en esa bolsa que es el universo de «combinaciones de axiomas» y se sacó una combinación particular de aquellos axiomas que dieron como resultado dicho teorema. Podríamos decir que, en principio, no se crea nada más que los axiomas (o las reglas) y a partir de ahí lo único que se hace es descubrir o hacerse conciente de todas las implicaciones que traen ese conjunto de reglas o axiomas ya creados.

¿Esto le parece radical? Bueno, pero recién empezamos. Cuando le dije «hagamos la idea extensiva», esto es solamente la primera parte. Lo que voy a decirle ahora podría llegar a llevarnos a un cierto problema con el infinito, pero no me voy a meter ahora con eso.

Yo usé como punto de partida, de manera totalmente arbitraria, la «creación de las reglas», a partir de las cuales deriva toda la cuestión. Pero piénselo. No creamos las reglas. Podríamos pensar que las reglas, y los axiomas, y cualquier equivalente, también los elegimos de un conjunto de existencia platónico que podría ser «reglas para juegos». Ese conjunto posee como elementos todas las reglas que hemos utilizado hasta hoy, y las que no, y a partir de ellas se pueden construir otros subconjuntos que son todos los juegos posibles, y más aún, a partir de ellos el conjunto de todas las partidas posibles para ese juego. ¿Lo van viendo? Podríamos pensarlo como una pirámide. En la base se encuentran todos los elementos posibles de algún conjunto (el que quieran, no me importa cual) y mediante algún algoritmo vamos reduciendo de manera paulatina o abrupta (realmente no hay una condición necesaria) la cantidad de resultados posibles hasta realizar uno de los potenciales candidatos. ¿Y qué pasa con los otros? Nada. Ahí están. Su existencia es independiente de cuán frecuentemente les echamos mano, si es que alguna vez lo hacemos.

¿Y cuán para atrás podemos remontarnos?. Bueno, acá está el desafío mental. Podríamos remontarnos mucho para atrás, con pasos intermedios muy interesantes, pero lleguemos a uno que me resulta muy atractivo: ¿Hay potenciales «leyes de la física», por ejemplo? Dado un conjunto determinado de variables posibles, podría existir (potencial o realmente, ya no me importa mucho la distinción) donde la gravedad fuera distinta? ¿u otras constantes fundamentales como la carga del electrón, por ejemplo? ¿Cómo serían esos universos? ¿Es nuestro universo entero una realización de entre posibles universos? Acá es donde usted, querido lector, tendría que hacer la siguiente objeción: «No tiene nada que ver; en los casos expuestos anteriormente, era la mente humana la que «creaba» y luego pasaba por ese proceso de «selección», acá no hay nadie que juegue ese papel». Algo así.

Lo de si podría haber universos con otras leyes o constantes fundamentales, es un tema a tratar demasiado bizarro incluso para este blog, y por lo menos ahora no pienso meterme en eso. Podría seguir escribiendo, pero no es momento. Habrá segunda parte. Ya sé que había prometido escribir sobre otra cosa, pero esto me pareció mejor. La segunda parte supongo va a estar buena. Gato vivo, gato muerto, Everett, MWI, y demás. Sean felices.

PD: Piensen si se anula, cuánto se anula, cuánto se modifica, o no, el razonamiento anterior teniendo en cuenta explícitamente que son 2 las personas que «en realidad» determinan el juego que finalmente se realiza. También considere que usted elige (en principio) uno de entre potenciales rivales; donde podríamos hacer extensivo el conjunto «partidas de ajedrez» no solamente a todas las partidas posibles si no que fuera el conjunto de todas las partidas posibles entre todos los jugadores posibles. El cambio en sí es trivial, y el conjunto si bien se hace muchísimo más grande sigue siendo, pues, finito.

WTF!

Buenas gente. Creo que tenía cosas interesantes para escribir, pero me las olvidé. Me suele pasar. Pero no os preocupeis que ya volverán.

Por ahí a ustedes les resulta aburrido, pero a mí esto de ver qué busca la gente y en base a qué llega a mi blog, me fascina. Como ya dije antes, alguien llegó buscando «angustia fin del universo«. Otro fue «como hacer que un depresivo vaya a» y «QUE ES DEPRESIVO«.

Hay otras cosas, varios llegan por medio de la esfera de Dyson o cosas como «beneficio cosmológico» que no sé lo que es pero me voy a poner a buscar porque por ahí es algo interesante.

Pero bueno. Lo que me pregunto es, qué pensará alguien que es depresivo en serio, cuando lee mi «NO es un post depresivo!». ¿Se deprimirá más? Realmente no es la idea. Creo que la idea es que, a pesar que todo tiene fin, eso no es necesariamente triste. Bah, qué se yo. Igual no soy psicólogo y no sé qué es lo que hace que un depresivo sea depresivo. No lo sé. Tampoco voy a decir que espero que mis posts «les arregle la vida», pero realmente siento mucha curiosidad.

Ya sabemos de alguien que lo leyó y decidió que va a vivir la vida plenamente, lo cual es una satisfacción!. Y con respecto a «angustia fin del universo»… no sé. ¿Y si no hay fin? Nuestro pensamiento es finito, muy acotado. Lo que hoy asumimos como verdad, es más «presunción» que «verdad«. No sé, por ahí todo lo que hoy pensamos es un bodrio que nada tiene que ver con la realidad.

De hecho, ¿qué es la realidad? No sé. Pero uno podría decir que en realidad (pum) la realidad nos es inaccesible, porque nosotros la vemos, la procesamos, la amasamos, le asignamos nombres, etc etc y en todo eso se deforma, y que la realidad es ese objeto que hacemos pelota y que está más allá de nuestro alcance. Como que la realidad es algo «objetivo» (¿?) que existe y nosotros a nuestra triste y humilde manera para entenderla la deformamos y después la reformamos para darle cierto carácter. Y podríamos decir que dentro de los marcos teóricos que nos movemos nos acercamos siempre un poco más a la «realidad».

Podríamos argumentar que hoy estamos más cerca de la realidad cuando entendemos por qué cae una manzana en función de la relatividad general en lugar de la mecánica newtoniana. Pero si esa fuera la forma de abordar la cuestión, eso quiere decir que «La realidad» es una frontera a la cual nos aproximamos, y cada vez que reformulamos nuestra visión del mundo podríamos pensar que -sin considerar el tema de los matices que cada uno puede asignar a cuestiones que son de claro carácter subjetivo por lo menos hoy por hoy- de alguna manera estamos cada vez más cerca.

Ahora, si realmente hay un límite, si hay un lugar al que podríamos llegar pero que NO FUERA «la realidad», porque aunque pasaran los milenios, los millones de años, hay condiciones de contorno inherentes a nuestra existencia que harían que no pudiéramos llegar a una descripción de la realidad, eso implica muchas cosas. Para empezar, eso querría decir que hay cosas que suceden que son totalmente «perpendiculares» a nuestra existencia. O sea, que no hay nada, ni un mini mini indicio que venga desde esa «capa», porque si la hubiera, podríamos trabajar con ella como para describir aunque sea alguna propiedad de eso que entonces no nos sería tan inaccesible.

Pero por otro lado, si efectivamente hubiera una frontera final de nuestro posible conocimiento… ¿no sería ese límite «la realidad»? Para mí sí. No tendría sentido pensar en algo más allá, porque si para toda nuestra existencia, e incluso la existencia del Universo mismo, existiera una capa que nos resultara totalmente inaccesible, no tendría sentido siquiera plantear su existencia, porque entonces «la realidad» pasaría a tener el mismo carácter de otro concepto bastante cuestionable que es «Dios». Dios… como que está, pero no está. Como que no lo podés medir, ver, ni tocar. Creer o no que existe es meramente cuestión de fe. Básicamente sería lo mismo creer que puede haber una capa última de realidad que nos es inaccesible.

Esto se escribió sobre la marcha, ni siquiera lo iba a escribir. Veo que está horriblemente redactado, y la cantidad de veces que escribí «realidad» es un desastre.

Para el que no sabe: WTF es abreviatura de what the fuck